El PAMI lanzó un nuevo plan oncológico para afiliados: cómo funciona
El nuevo programa integral del PAMI para cuidados y tratamiento oncológico va a cubrir al 45% del total de afiliados que hoy están en tratamiento de cáncer en todo el país.
El PAMI lanzó un nuevo plan para pacientes oncológicos. Es un programa integral de cuidado y tratamiento que garantiza una atención preferencial para los afiliados al organismo.
Cambios en el PAMI y sus cartillas: qué es lo que ahora funcionará "como una prepaga" - El Cronista
El nuevo plan del PAMI prevé que las personas afiliadas que estén recibiendo tratamientos oncológicos puedan:
- Elegir médicos, centros especializados y clínicas de internación
- Acceder a trámites simplificados y turnos más rápidos
- Recibir acompañamiento psicológico enfocado en enfermedades oncológicas durante todo el tratamiento
- Disponer de una central telefónica exclusiva para tener seguimiento personalizado en cada caso.
"Este plan preferencial está enfocado en cuidar a las afiliadas y afiliados que más lo necesitan. Nos permite poner a las personas y sus necesidades en el centro de la escena", enfatizó la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, en la presentación oficial de la que también participó el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
En el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA, junto al coordinador de prestaciones médicas de PAMI, Pablo Pesce; y representantes de sociedades científicas, Volnovich reflexionó sobre uno de los efectos colaterales, y acaso más silenciosos, de la pandemia de coronavirus a nivel mundial: las personas mayores postergaron sus chequeos preventivos y consultas médicas de rutina, lo que generó una reducción del 50% en la detección de la enfermedad oncológica.
"Dentro de nuestros afiliados, los que estén transitando esta enfermedad van a ser priorizados", cuenta la titular del PAMI, Luana Volnovich, sobre el Plan Integral de Cuidados Oncológicos.
— IP Noticias (@_IPNoticias) August 10, 2022
%uD83D%uDCFA En #TardeATarde con @ignaciocorral y @guaregalzi.
%uD83D%uDD17 https://t.co/SeLDlRN62g pic.twitter.com/fo4RTlYmpu
Para revertir esa situación, el Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico de PAMI promueve campañas de prevención que incluyen la promoción de hábitos saludables y el diagnóstico oportuno centrado en dos estudios clave: la mamografía y el test de SOMF.
Según el Pami, en la Argentina el 40% de los casos podrían evitarse con acciones preventivas. Y la tasa de incidencia es de 212,4 casos por 100.000 habitantes (2020) y se diagnostican y se diagnostican 130.878 casos por año.
"Ahora, con la asistencia del Estado nacional, cada afiliado y afiliada al PAMI podrán tener acceso en tiempo y forma a la prevención y al tratamiento oncológico", valoró Juan Manzur.
CÓMO FUNCIONA EL NUEVO PLAN ONCOLÓGICO DEL PAMI
Las personas afiliadas al PAMI que estén recibiendo tratamientos oncológicos integrarán un registro nacional a partir del cual recibirán atención preferencial a través de una cartilla diferenciada.
De esta manera, el PAMI deja atrás el sistema de asignación fija que generaba subprestación y demora en los turnos. En su lugar, la obra social creó 28 módulos que se pagan por práctica o intervención realizadas, lo que asegura mayor efectividad.
La puesta en marcha del Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico de PAMI demandó una inversión anual de $ 8.400 millones
La medida implica un abordaje integral de la enfermedad que, además de la asistencia médica, incluye la promoción activa de hábitos saludables y el acompañamiento de la persona en todos sus aspectos.
Por eso la obra social incorpora a este plan la atención de especialistas en psicooncología, que permite contener a las personas afiliadas en tratamiento oncológico y ayudarlas a atravesar el impacto emocional del cáncer.
Además, como parte de este programa, PAMI estableció un nuevo centro de asistencia telefónica exclusivo para las personas afiliadas que transiten enfermedades oncológicas. El personal facilita información específica sobre trámites y tratamientos, y realiza el seguimiento y acompañamiento individualizado para cada paciente.
Durante la presentación también estuvieron presentes Martín Rodríguez, subdirector ejecutivo de PAMI; Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires; Carlos Rojo, presidente de la Asociación de Médicos Municipales; Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud; Verónica Pesce, directora del INC; autoridades nacionales y provinciales; asociaciones y especialistas en oncología; trabajadores de la salud; autoridades y trabajadores de PAMI; jubiladas y jubilados.
Compartí tus comentarios