

La carrera de cara a las elecciones 2023 abrió una nueva etapa tras el cierre de listas, y una de las temáticas que más impactó en la agenda pública fue el cepo cambiario. Inesperadamente,para una de las principales espadas del PRO durante la gestión de Cambiemos, Javier Milei es el mejor para resolverlo.
Luis "Toto" Caputo, apodado "el Messi de las finanzas" y quien fue ministro y presidente del Banco Central, consideró que el candidato libertario es quien mejor puede resolver el bloqueo para comprar dólares. Además analizó el plan para dolarizar la economía que plantea La Libertad Avanza (LLA).
Las propuestas sobre el tema dentro de Juntos por el Cambio fueron dos. Una de ellas fue de Horacio Rodríguez Larreta, quien sostuvo que no se podría sacar el cepo el primer día como se hizo en 2015. Mientras que Patricia Bullrich sostiene un plan similar al que llevó adelante Mauricio Macri: si ella gana el 11 de diciembre habrá libertad para comprar dólares.

"Olvidate, ningún candidato va a sacar el cepo por un buen tiempo. Solo Milei", afirmó quien fuera titular del Banco Central en 2018 en una respuesta a un tweet en el que se planteaban las propuestas de los distintos candidatos sobre el asunto.
Quitar el cepo cambiario: cuál es la propuesta de Milei
Si bien Milei siempre sostuvo que levantar el cepo y/o establecer la dolarización no serían procesos inmediatos, al mismo tiempo aseguró que ya resolvió el problema del fondeo de moneda extranjera con un inversor. Este último aportaría lo necesario para implementar el cambio de moneda en Argentina.
Para Caputo, la dolarización inmediata sería la única posibilidad para que se levante el cepo apenas se produzca un cambio de gobierno a fines de este año.
"Milei podría si lograra conseguir los dólares necesarios para implementar la dolarización...", afirmó el ex ministro de Finanzas de Macri, ya que el principal obstáculo para la remoción del cepo es la cantidad de dólares que se necesitan en las arcas del BCRA.

El candidato libertario aseguró que estuvieron "avanzando en negociaciones", y que consiguieron "los dólares para dolarizar la economía al valor del dólar de mercado...". Aunque también consideró que el principal problema a resolver con esta medida es la inflación, no el cepo.
El ex funcionario que fue clave en la toma de deuda privada durante su gestión en Finanzas se muestra muy activo en las redes sociales, y suele involucrarse en polémicas o discusioneseconómicas de este estilo.














