Daniel Yofra, el secretario general del gremio aceitero a quien muchos señalan como el sindicalista que más temen las grandes cerealeras, rompió el silencio sobre la fugaz medida de retenciones cero que conmovió al mercado cambiario.

En diálogo con el programa Palo y Zanahoria de El Destape 1070, Yofra planteó sus primeras impresiones sobre un beneficio que, en principio, parecía orientado a los productores. "Pensábamos que era un beneficio para los chacareros. Nos llamó la atención que fuera una medida relámpago y que bueno, como todas las medidas de este gobierno improvisadas y que favorecen a las grandes transnacionales", afirmó el líder sindical. Sin embargo, esa percepción inicial pronto dio paso a una lectura más crítica de los hechos.

El dirigente, cuya organización tiene un historial de conflictos que lograron paralizar los puertos y centros de acopio, expresó su preocupación por la improvisación en un contexto de urgencia por divisas. "Estas situaciones ponen el riesgo el futuro del país porque el gobierno estaba necesitado de dólares y entonces terminan improvisando", sostuvo Yofra, y no dudó en calificar al gobierno como "insensibles y cretinos".

Pero el núcleo de su análisis apuntó directamente a las empresas del sector. Yofra reveló que, desde el mismo lunes en que se publicó el decreto de retención cero, observaron movimientos inusuales en los puertos. "Nosotros ya teníamos conocimiento que las empresas habían pedido cupo con anterioridad. La cantidad de camiones que hubo fue como si hubiéramos estado en mayo o abril que es cuando viene la cosecha gruesa", detalló. Y agregó: "Sin la medida estarían descargando 400 camiones y estos días descargaron 800".

Esos indicios lo llevaron a una conclusión: "Evidentemente las empresas algo sabían o habían visto como estaba redactado el decreto que las iban a beneficiar y obviamente van a vender mucho más que lo que compraron", afirmó. Con ironía, graficó la situación: "Los cerealeros se deben estar riendo como Patán por la maniobra que hicieron y de la plata que sacaron en tres o cuatro días".

Para Yofra, el episodio confirma un patrón de gestión. "Todas las modificaciones que hizo este gobierno fueron para beneficiar a los que más tienen", sentenció. Aunque aclaró que su gremio se enfoca en las condiciones laborales de los trabajadores, subrayó que la inestabilidad política representa una amenaza mayor que las propias empresas. "Me preocupa más un gobierno tan inestable como este que lo que pueden hacer las empresas", admitió.

El líder aceitero también anticipó consecuencias. "Esto va a ser un boomerang porque dudo que el campo se quede de brazos cruzados. Hay pooles de siembra que han perdido mucha plata", pronosticó. Y cerró con una reflexión que refleja su rol en el tablero de poder: "Nosotros estamos para enfrentar a ese poder, incluso las veces que hemos parado tuvimos al campo en contra".