En esta noticia

Pese al pedido de prórroga del sector agropecuario, el Gobierno de Javier Milei ratificó que lasretenciones a la soja y al maíz volverán a aumentar tras la baja temporal de principio de año.

Sin embargo, cabe señalar que sí se mantendrá labaja de las alícuotas para el trigo y la cebada.

La medida, que se publicó hoy en el Boletín Oficial a través del Decreto 439/2025, regirá desde el 1° de julio y hasta fines de marzo.

El Gobierno volverá a aumentar las retenciones al agro: ¿de cuánto es la suba?

Según el texto oficial, la alícuota para la soja subirá del 26% al 33%, mientras que la del maíz y el sorgo pasará de 9,5% a 12%.

También se ajustará la del girasol, que volverá al 7%, tras haber tributado un 5,5% durante los últimos cinco meses.

En contrapartida, el trigo y la cebada mantendrán el esquema reducido del 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026 para "seguir garantizando la eficacia en su exportación", dado que la campaña 2025/2026 para ambos cultivos aún se encuentra en curso.

Nuevo plazo para liquidar cultivos invernales

Según en decreto, para los cultivos invernales, los exportadores tendrán que liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo de 30 días hábiles desde la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente.

Este nuevo plazo duplica el establecido en el decreto 38/2025, que regía desde fines de enero y que imponía una ventana de 15 días hábiles para ingresar las divisas al país.