El Gobierno va pasando por todas las cámaras sectoriales cosechando apoyo para el paquete de reformas que anunció días atrás y que impulsará cuando comiencen las sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación.

Aunque son muy pocos los que tienen el detalle de la reforma tributaria, ya que según explicaron fuentes oficiales el proyecto "está bajo siete llaves", en el sector privado no dudan que esta "cita a ciegas" con el futuro tributario mejorará su situación y la apoyan sin, hasta ahora, objeciones.

El desconocimiento es tal que, según explicaron a El Cronista el proyecto aún está girando en Legal y Técnica y estaría listo para entrar al Congreso el lunes de la semana próxima.

Mientras tanto, el Gobierno cosecha su buena relación con el sector privado.

Luego del encuentro en el CCK en donde el presidente Mauricio Macri lanzó las reformas económicas los diferentes ministros fueron recolectando apoyos de los cámaras empresariales más importantes de la Argentina. Así, a la Unión Industrial Argentina (UIA) que se mostró satisfecha pero reclamó "cuidado" a las economías regionales, ayer se sumó el acompañamiento del Consejo Productivo.

El presidente del Consejo Productivo, Bernardo Kosacoff, explicó a la agencia DyN que el proyecto de reforma tributaria que impulsa el Gobierno "va en el camino de otorgar incentivos para el aumento de la producción, la inversión y el empleo".

Kosacoff formuló declaraciones a la prensa, luego de la reunión que el Consejo mantuvo con los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Producción, Francisco Cabrera, y con el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad. Para el presidente del organismo hubo "un gran consenso en que la producción no es parte del problema sino de la solución para poder mantener las fuentes de crecimiento de la economía y que para eso hay que aportar todos los incentivos y la institucionalidad para favorecer las capacidades de las empresas".

Por su parte, un comunicado de Producción señala que los ministros "detallaron los lineamientos" del proyecto y "cómo va a mejorar la competitividad impulsando la llegada de inversiones y por lo tanto, favoreciendo la creación de empleo de calidad".

En la misma línea, el economista Dante Sica que integra el Consejo señaló que "todos los empresarios están de acuerdo en que hay que avanzar en un proceso de reformas, en especial impositivo y laboral. Esta es una reforma pro inversión y pro empleo y las discusiones sobre los impuestos internos tienen más que ver con cuestiones de alícuotas y gradualidad".

Sin profundizar demasiado en los cambios, el Ejecutivo continuará hoy con su recorrido en busca de seguir cosechando firmas de apoyo en las reformas impositiva y laboral principalmente.

Mientras arrancó con la foto del apoyo de la entidad que agrupa a las empresas de mayor porte del país, para pasar por una entidad que aglutina a personalidades del sector privado y de la academia, hoy le tocará el turno a al sector representado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).