En esta noticia

En el marco de su plan de ajuste, el Gobierno nacional anunció que en junio habrá más despidos de trabajadores estatales, en una decisión que afecta al 30% de un organismo clave.

Se trata del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que a partir de la próxima semana sufriría un importante recorte en su dotación de empleados.

"Habrá una segunda revisión que tendrá efecto a partir del 30 de junio, ya lo habíamos dicho. Vamos a revisar el funcionamiento de ciertas áreas, es sano que se revise cada uno de los rincones del Estado para saber si funcionan bien o no", adelantó días atrás en conferencia de prensa el vocero Manuel Adorni.

Según el último informe del INDEC sobre la administración pública nacional, el INTI, creado en 1957 con el objetivo de contribuir al desarrollo de la industria mediante la innovación y la transferencia tecnológica, tiene en la actualidad un total de 3.083 empleados, 2670 de ellos bajo convenio colectivo de trabajo y 413 fuera de convenio o bajo otra modalidad de contratación.

Ante este panorama, los trabajadores del INTI resolvieron realizar una serie de medidas para rechazar los despidos y reclamar por la protección de los puestos de trabajo.

Asambleas y abrazo al edificio

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizarán este miércoles un abrazo al edificio del organismo, ante el anuncio oficial de despidos que recaerían sobre gran parte del personal.

Bajo el lema "sin INTI no hay proyecto de desarrollo productivo nacional", empleados del organismo invitaron a participar de la protesta a instituciones dedicadas a la ciencia y a la tecnología, a universidades, organizaciones sindicales, políticas, sociales y de derechos humanos.

En declaraciones a la agencia NA, Giselle Santana, secretaria general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y delegada del INTI, aseguró que "la semana pasada las autoridades oficializaron los despidos" .

Además, advirtió el INTI es "parte de los organismos que estarían sujetos a la posibilidad de cierre, disolución o privatización" que quiere imponer el gobierno de Javier Milei.

"Despidieron a unos mil trabajadores y trabajadoras en todo el país, es como dejar al organismo básicamente ´no operativo´. Estamos en estado de alerta y movilización permanente, dispuestos a rechazar los despidos y, sobre todo, a defender la permanencia del INTI como un organismo estratégico en el desarrollo y en la transferencia tecnológica para la industria nacional", remarcó.

Este martes, además, los trabajadores realizaron una asamblea en la que participaron estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín(UNSAM), debido a que tienen una vinculación directa, ya que"muchos docentes son trabajadores de INTI" y comparten "espacios en común" en el mismo predio.

"Queremos evitar que esos despidos efectivamente se materialicen y por eso queremos visibilizar esta situación. Mañana, por supuesto va a estar ATE, que es el sindicato mayoritario en INTI, pero también referentes políticos y organismos de ciencia y tecnología que están atravesando una situación también difícil, como es el CONICET", concluyó.

En las últimas horas, desde ATErechazaron la propuesta de retiros voluntarios, remarcaron la necesidad de que se renueven los contratos de monotributistas y pidieron la continuidad de funcionamiento de las unidades de extensión.

"Sobre nuestras unidades de extensión del país, bregamos por su continuidad e instamos a las y los compañeros a sostener cada puesto de trabajo, y expresamos nuestro rechazo a la voluntad de cerrarlas", señalaron.