

En enero, ni su asesor más cercano podía imaginar que Jorge Triaca cerraría marzo como el ministro que mejores noticias le trajo al Gobierno en el final del verano y el comienzo del otoño. De renunciado a empleado del mes, podría titularse la película del ministro de Trabajo, acusado en el inicio de 2018 de contratar de manera ilegal en el intervenido sindicato SOMU a una empleada de su familia, y premiado esta tarde cuando aparezca en la primera fila y, tras la presentación que hará el presidente Mauricio Macri, brinde una conferencia de prensa en la que detallará, y celebrará, una significativa baja de la pobreza, que oficializará hoy el Indec.
"Este mes metió muchos goles", es la frase futbolera que resume el marzo que está por concluir Triaca, y que utilizan desde el Gobierno. En el repaso de los aciertos del ministro figuran el cierre de paritarias de la mayoría de los gremios relevantes, en torno a la pauta oficial de inflación del 15%, pero también la reciente baja en el desempleo, que en el último trimestre de 2017 se ubicó en 7,2%, 1,1 punto menos que en el trimestre previo. Ese dato va ligado directamente, argumentan en Casa Rosada, a la reducción en el nivel de pobreza, una de las metas principales con las que Macri quiere cerrar su mandato.
El Presidente será quien anuncie la "buena nueva" en Olivos, pero no bien se retire, Triaca, junto a Carolina Stanley, serán quienes brindarán la conferencia de prensa. La ministra de Desarrollo Social es otra de las que aprobaron con creces en marzo. Pero su desempeño, para el Gabinete, es más constante. De allí que no sean pocos los que crean que la angelada funcionaria pueda ser la compañera de fórmula de Macri en las presidenciales de 2019. A mediados del año pasado, su nombre surgió como primera candidata a una senaduría por la provincia de Buenos Aires, pero luego el Gobierno se inclinó por el entonces ministro de Educación Esteban Bullrich.
Triaca, en cambio, presentó su renuncia en enero, pero, según le aseguró al diario Clarín, "Macri me dio un respaldo total". Fue en el marco del escándalo originado por la denuncia de Sandra Heredia, empleada de su hermano, a quien ubicó en un cargo en el intervenido sindicato SOMU. Además, a raíz de la decisión del Gobierno -decreto antinepotismo mediante- de apartar de sus cargos a funcionarios que tengan parentesco de primer y segundo grado con ministros, tres familiares de Triaca dejaron sus puestos. Sus hermanas Lorena y Mariana, directoras en la Agencia Nacional de Inversiones y en el Banco Nación, respectivamente, y su esposa, Cecilia Loccisano, quien renuncia como subsecretaria de Coordinación del Ministerio de Salud.
Además de Triaca, en Gabinete valoraron el trabajo de varios ministros durante marzo. Nicolás Dujovne, el titular de Hacienda, fue uno de los más valorados a partir de los positivos índices de crecimiento y de actividad económica, aun con el debe de lograr una reducción en la inflación. También se valoró especialmente el trabajo de Jorge Faurie, el canciller, a partir de su influencia en las negociaciones con Estados Unidos, que derivaron en la quita provisoria de aranceles al acero y aluminio argentino. Otro que cierra marzo con un aprobado es el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro, a partir de los resultados de las pruebas Aprender.













