En la recta final al recambio legislativo, el Gobierno termina de ultimar los detalles del nuevo Gabinete que acompañará al presidente Javier Milei en este segundo tramo de mandato y fuentes de Casa Rosada prevén que cómo encajar las juras ministeriales con la agenda presidencial.

Durante el fin de semana largo el Gobierno oficializó a los sucesores de Patricia Bullrich en Seguridad y Luis Petri en Defensa, quienes pasarán a formar parte de la ofensiva libertaria en el Congreso de la Nación tras ser electos en octubre. En sus lugares asumirán Alejandra Monteoliva, secretaria de Seguridad Nacional, y el militar Carlos Presti, respectivamente.

Mientras que las juras en el Congreso de Bullrich y Petri ya tienen fecha asignada -la sesión en el Senado es este viernes 28 de noviembre y en la Cámara de Diputados la preparatoria será el próximo miércoles 3 de diciembre-, las juras de los flamantes ministros aún no. “Debería ser antes del viaje de Javier Milei a Estados Unidos, el 5 de diciembre”, estipulaban desde el Gobierno en diálogo con El Cronista. Sería la semana que viene.

Para ese día, el jefe de Estado tiene programado un viaje a Washington DC para participar, junto al presidente norteamericano, Donald Trump, de la ceremonia de sorteo de los grupos del Mundial De Fútbol. También va a disertar en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en un panel llamado “El caso argentino: el desafío del crecimiento económico tras décadas de populismo”.

Pero ese mismo viernes se prevé también que el Gobierno reciba los aviones F-16 que compró de Dinamarca en la ciudad Río IV en Córdoba. Si bien se esperaba que Milei esté presente, no podrá por su compromiso internacional, pero Petri podría recibirlo junto con el teniente general y flamante ministro de Defensa. También planean, para unos días antes, encabezar un acto juntos para presentar los primeros Strykers que Argentina le compró a Estados Unidos -se tratan de vehículos de guerra para el Ejército-: esto sería el próximo miércoles 3.

Este segundo evento también tiene una fecha contrapuesta, ya que es el día en que Petri debería jurar como diputado nacional por Mendoza en la preparatoria de la Cámara baja programada para las 13. Desde el ministerio precisaron a este medio que barajan la posibilidad de que se saltee esa sesión y jure directamente en la primera sesión del período extraordinario, de manera tal que pueda encabezar estos eventos como funcionario.

<div class="migrated-promo-image__description"><div class="migrated-promo-image__source">Fuente: Presidencia</div></div>
Fuente: Presidencia
Fuente: Presidencia

Nada todavía está definido y, mientras tanto, el primer mandatario ya se mostró esta mañana públicamente este martes con Presti desde que anunció su arribo frente a la cartera de Defensa, en el marco de la ceremonia de ascenso de oficiales de las Fuerzas Armadas en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Después del evento, el flamante ministro anticipó que no presentará su retiro militar para asumir, sino que pasará a disponibilidad, una suerte de licencia que le permitiría continuar con “jerarquía militar” sin ejercer.

“Las Fuerzas Armadas tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del Presidente Milei”, había declarado vía X el flamante funcionario al agradecer su designación como sucesor de Luis Petri.

En lo que respecta de Seguridad, Patricia Bullrich ya tiene un pie afuera del ministerio: durante las últimas semanas comenzó a ponerse el traje de jefe de bloque de La Libertad Avanza para orquestar alianzas y afianzar la estrategia junto a sus pares e incluso mantuvo un encuentro a solas con la vicepresidente Victoria Villarruel. Sin embargo, aún no resignó su agenda como ministra, y este martes presentó, acompañada por su sucesora, la Agencia Nacional de Migraciones.

El organismo estratégico que inauguró la funcionaria, por caso, se da en el marco del nuevo organigrama estatal que le traspasó a la cartera de Seguridad el área de Migraciones por pedido de Bullrich, quien espera continuar controlando satelitalmente el ministerio a través de Monteoliva, su segunda. El plan siempre fue que asuma alguien de su equipo.

Técnicamente, hasta el recambio oficial del 10 de diciembre, pese a ya jurar como senadora este viernes, Bullrich podría mantenerse en su rol de ministra.