

En esta noticia
El Gobierno oficializó este lunes el nuevo nombre del ahora exGasoducto Néstor Kirchner. La medida había sido anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni el pasado fin de semana.
"El 'Gasoducto Presidente Néstor Kirchner' cambia su nombre: a partir de ahora se llamará 'Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno'. Saludos. Fin", fue el mensaje que publicó el vocero presidencial Manuel Adorni en su perfil de la red social X (ex Twitter).

La medida ahora fue publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 326 de la secretaría de Energía.
"Modifíquese la denominación del "GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER" por la de "GASODUCTO PERITO FRANCISCO PASCASIO MORENO"", reza la norma que ya entra en vigencia.
El Gobierno justifica la decisión en el hecho que "la denominación y/o identificación de obras de infraestructura pública, monumentos históricos, edificios y afines en ningún caso debería responder a intereses políticos, atento a que se desvirtuaría la finalidad y el significado cultural de estos, confundiendo lo público con lo partidario".
Por ello, considera "imperioso en la actual situación de recomposición de valores básicos y fundacionales transmitir a las generaciones presentes y futuras el espíritu y la acción de los próceres de la Patria".
El nombre de Néstor Kirchner ya había sido quitado de otro lugar emblemático: cuál fue
La flamante decisión de la Casa Rosada se toma meses después de que también se modificara el nombre del ex Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), que pasó a denominarse "Palacio Libertad".

El avance del gasoducto ya permitió un ahorro multimillonario
En cuanto a los estrictamente financiero, las últimas obras realizadas en el gasoducto permitieron un ahorro acumulado de u$s 3696 millones, de los cuales u$s 924 millones correspondieron al período agosto-diciembre de 2023, y u$s 2772 millones a este año.
Este ahorro contempla importaciones para centrales térmicas de gasoil, fueloil, gas licuado, carbón mineral y de energía eléctrica de Brasil y Uruguay.
Incluso, se estima que en 2025, y operando a su total capacidad, alcanzará los 21 millones m3/día, y generará un ahorro total de u$s 4982 millones.
En tanto, también tuvo un impacto en Vaca Muerta, donde llegaron inversiones privadas por u$s 3900 millones y 3500 nuevos puestos de trabajo permanentes.












