

El Gobierno sale al mercado doméstico de deuda en busca de financiamiento con la reapertura de la licitación de cinco títulos públicos para afrontar vencimientos por $ 86.000 millones que operan el viernes.
Se trata de tres letras del Tesoro en pesos a descuento (Ledes) y dos bonos del Tesoro, también en moneda local. La subasta será el miércoles entre las 10 y las 15.
Las letras a descuento, que significan que el inversor obtiene un rendimiento implícito al colocar una fracción por cada $ 1000 que recibirá al plazo del título, poseen una amortización íntegra al vencimiento y ofrecen un horizonte más corto:
- La letra más corta es una reapertura de la adjudicada el 13 de julio y vencerá el 30 de noviembre. Tendrá un precio mínimo de $ 902,01 por cada $ 1000 nominales.
- La segunda Ledes fue originalmente emitida el 1° de julio y expirará el 30 de diciembre, con un valor mínimo de $ 878,38 por cada $ 1000 nominales.
- La más larga también fue inicialmente colocada el 1° de julio y vence el 29 de enero. El precio mínimo será de $ 855,04 por cada $ 1000.
Por otro lado, los bonos ofrecen un plazo más extenso:
- El bono ajustado por coeficiente de estabilización de referencia (CER) más un margen de 1,1%, originalmente emitido el 17 de abril de 2020, admitirá ofertas con un precio mínimo de $ 1069,96 por cada $ 1000 nominales. Vence el 17 de abril de 2021, también con amortización íntegra al vencimiento.
- En tanto, el bono a tasa fija ofrece un rendimiento anual nominal de 22% y es la reapertura del título emitido originalmente el 21 de mayo de 2020. Requiere un precio mínimo de $ 1042,78 por cada $ 1000 nominales y amortización íntegra al vencimiento, que es el 21 de mayo de 2022.
El Gobierno enfrentará un exigente final de julio, con abultados vencimientos en pesos por más de $ 86.000 millones que operan el 31 de julio: Ledes por $ 53.888 millones, Lecap $ 4469 millones y Lebad por $ 27.164 millones (entre capital e intereses).
Además, para el comienzo de agosto asoman obligaciones por $ 834 millones de una letra intra-sector público el 3 y $ 4600 millones de cuatro series de bonos el 5 y el 8.













