En esta noticia

Luego de que un diputado de Juntos por el Cambio presentara un recurso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación con el objetivo de declarar inconstitucional la candidatura del gobernador de Formosa Gildo Insfrán, que busca su octavo mandato consecutivo, el oficialismo formoseño dio respuesta y formalizó su propia presentación ante el máximo tribunal.

El recurso, impulsado por la Fiscalía de Estado de la provincia, fue realizado por el abogado constitucionalista y juez de la CSJN entre 1990 y 1993, Rodolfo Carlos Barra.

Particularmente, lo que habían planteado desde la oposición es que el artículo 132 de la Constitución provincial permite la reelección diciendo únicamente que el gobernador y vice "podrán ser reelectos", que no implica por omisión que puedan serlo indefinidamente, sino que la falta de especificidad significa que la reelección está limitada a una sola.

Por otro lado argumenta que, aunque el artículo permitiera la reelección indefinida, esto violaría la Constitución nacional, ya que no se adecúa con el principio republicano de Gobierno.

"Esto no tienenada que ver con el principio republicano, la Constitución nacional dice que la forma de gobierno es representativa, republicana y federal, eso es un todo, por lo tanto, lo que acá predomina es el principio representativo que se asegura cuando más amplia libertad tiene el elector de votar a quien le dé la gana y al elegido, cualquier ciudadano, cumpliendo los requisitos, pueda presentarse" replicó Barra en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Agregó también que la Constitución de Formosa "dice esto desde el año 2003, es decir 20 años atrás, hubo varias elecciones para gobernador en el medio, y nadie dijo nada, y ahora a último momento se acordaron".

Diferencias con San Juan y Tucumán

El abogado aclaró que el caso de Formosa "no tiene nada que ver con las provincias de San Juan y Tucumán que la Corte resolvió hace poco, porque allí la cláusula electoral para gobernador era un poco ambigua, podía ser interpretada de una manera o de otra", y señaló que "el artículo 132 de la Constitución de Formosa es absolutamente claro, puede ser reelegido y punto".

"Estamos peleando para que el pueblo formoseño pueda expresarse libremente, será para que gane Juan o Pedro, no interesa, sino que el gobierno federal en este caso a través de la Corte, respete la autonomía provincial, la Constitución que de ninguna manera agravia a la nacional", agregó.

El argumento opositor

El impulsor de la impugnación de la candidatura de Gildo Insfrán es Fernando Carbajal, diputado de Juntos por el Cambio por Formosa y candidato a gobernador en los comicios que, en principio, se llevarán a cabo el 25 de junio.

Carbajal habló con El Cronista y contó los motivos de su decisión. "Nosotros teníamos decidido impugnar la candidatura de Insfrán de antes que lo de San Juan y Tucumán, con el mismo argumento que venimos sosteniendo desde 1999, de que esto viola el artículo 5 de la Constitución nacional", explicó.

Y agregó: "Sin duda que estos precedentes, que salieron en el momento justo para nosotros, fueron un aliciente y sobre todo la convicción de que esto no iba a ser algo testimonial, como podía ser en otro contexto, sino que tiene posibilidades serias de avanzar y lograr el objetivo de que se reestablezca el sistema republicano en la provincia".

También dio sus argumentos para plantear que la candidatura de Insfrán sería anticonstitucional. "En realidad la Constitución provincial solamente dice que el gobernador podrá ser reelecto, desde ahí vos podés interpretar que podrá ser reelecto una sola vez o que podrá ser reelecto sin ningún límite. Esto es interpretativo, acá la Justicia hasta ahora interpretó que como no dice nada puede ser de manera indefinida, pero esto no lo dice la Constitución".

"Desde ahí planteamos que hay una mala interpretación. Pero, incluso si la Constitución provincial hipotéticamente dijera que está permitida la reelección de manera indefinida, nosotros igualmente entenderíamos que este texto constitucional iría en contra del artículo 5 de la Constitución nacional que manda que las provincias tienen que tener un sistema republicano", explica.

Aclara, sin embargo, que el número de reelecciones aceptado dentro de un sistema republicano no es certero. "No sé cuántas reelecciones deberían ser, pero está claro que diez ya es demasiado, Gildo ya va por la décima", dice, haciendo referencia a los siete mandatos de Insfrán como gobernador y sus dos anteriores como vice.

"En otras provincias se podrá discutir que es lo aceptable, si son dos, tres o cuatro, pero convengamos que hay una media general de una sola reelección", concluye.