Los dichos del jefe de la Unión Industrial, Héctor Méndez, acerca de que en un “país normal” sin inflación “no harían falta las paritarias” generaron una rápida reacción de referentes del oficialismo, quienes consideraron que esa idea es un “claro gesto en contra de los trabajadores”.

Los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el diputado del FpV, Héctor Recalde, y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, cruzaron a Méndez y coincidieron en que la propuesta sería un retroceso en los derechos laborales conseguidos durante la gestión kirchnerista.

“En un país normal no habría este nivel de inflación, con lo cual la paritaria dejaría casi de tener sentido”, sostuvo el presidente de la UIA, para luego aclarar que en el sector industrial no hay “atraso” salarial y que las subas no deberían superar el 20%.

Sobre el tema, Tomada afirmó que “las negociaciones colectivas lo que hacen es darle previsibilidad al funcionamiento de la economía”.

En ese sentido el funcionario consideró que “no vayamos a políticas que bajo la consigna de terminar con la inflación, signifiquen que todo lo que crezca sea la pobreza la desocupación y el desempleo”.

Además, señaló que “discutir paritarias no es discutir un porcentaje, es mucho más que eso” y añadió que “la experiencia de la Argentina es muy clara, o hay paritarias o hay aumentos por decretos dispuestos discrecionalmente por el Poder Ejecutivo”.

En tanto, Radazzo alertó que” quienes defendemos este proyecto no estamos dispuestos a renunciar a las conquistas que han logrado los trabajadores”.

El funcionario sostuvo que “hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores, quienes a partir de las políticas implementadas por este Gobierno han podido mejorar sus condiciones laborales y sociales”.

El precandidato presidencial por el Frente para la Victoria señaló que “los argentinos tenemos que estar muy atentos en este año electoral frente a este tipo de deseos, porque son una prueba concreta y contundente de que el poder económico” intentará eliminar este tipo de medidas.

Por su parte, el diputado del Frente para la Victoria Héctor Recalde le pidió “prudencia” al empresario a la hora de opinar sobre el porcentaje que deberían tener los aumentos, que el industrial había fijado en torno al 20%.

En esta línea, el gobernador de Entre Ríos y precandidato presidencial por el Frente para la Victoria, Sergio Urribarri, sostuvo que “las paritarias deben tener un piso del 30%” porque “hay que ser justos con los trabajadores”.

Por último consideró: “Los empresarios no se deben meter con el bolsillo de los trabajadores. No hay que romper el círculo virtuoso que le dio a millones de argentinos la posibilidad de adquirir bienes” y fustigó: “La etapa de la mezquindad llevó a varias empresas al quiebre”.