

Luego de que el Gobierno nacional anunció un adelanto de paritarias ante la marca de 6,7% de inflación de marzo, funcionarios y los gremios estatales, UPCN y ATE, negociaron un nuevo aumento salarial para amortiguar el 16% de inflación del primer trimestre.
Fuentes que participaron de la negociación confirmaron a El Cronista que se acordó una suba adicional del 10% a la paritaria 2021, con lo cual el aumento anualizado se ubica en 80,4%. Este número es la escala previa a las negociación colectiva de 2022.

La suba llega luego de que el presidente Alberto Fernández admitió: "La inflación se come gran parte de los aumentos salariales que hemos dado", y agregó: "Lo que estamos haciendo hoy es atacar ese problema y con políticas que vamos a tomar en los próximos días veremos cómo atacamos el problema de la inflación".
En la Argentina hay 3.000.000 de empleados públicos y 700.000 corresponden al Estado nacional. Aunque en los sindicatos comunicaron distintas subas, para ATE se cerró un 64% mientras que UPCN informó 80,4%, esto le da el aval a otros sindicatos para avanzar con sus pedidos.
Desde UPCN aclararon a El Cronista que dentro del universo de empleados estatales, sólo 65.000 trabajadores que pertenecen al Sectorial del personal del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) reciben el 80,4% de aumento porque sus sueldos venían atrasados.
El resto del convenio colectivo general recibe un incremento del 64%. Un punto importante es que la paritaria va de junio a mayo, "de esta manera quedamos un 3% por encima de la inflación junio 2021 a mayo 2022", explicó una fuente de UPCN.
"Desde el 2021 a esta paritaria cortamos la caída, pero venimos con salarios atrasados con la inflación un 30%", agregó.
Por otro lado, los estatales acordaron un beneficio de $11.754 para el reintegro de jardines maternales. Y, un premio estímulo a la asistencia. Si es perfecta de $4367 y con una inasistencia de $3059.

En paralelo, los gremios estatales avanzan con el objetivo de adelantar el acuerdo para este año, con incrementos de 30%, en tramos, y por seis meses, para volver a discutir en septiembre u octubre.
A la paritaria de los estatales se le suman siete acuerdos que cerró hoy el Ministerio de Trabajo. Panaderos arreglaron un 45% en cuatro tramos con revisión en octubre de 2022, Estaciones de servicio un 48% en cuatro tramos con revisión en noviembre, trabajadores gráficos un 50% para su paritaria 2022 con revisión en noviembre, trabajadores madereros un 34% en el período enero-mayo, jaboneros un 30% entre abril y agosto, y remises un 45% en cinco tramos, entre otros.













