

Aprovechando el arribo a estas latitudes con motivo de la jura del nuevo presidente del Uruguay, funcionarios del Gobierno nacional recibieron a representantes de Canadá y el Reino Unido para evaluar las posibilidad de incrementar el comercio bilateral, estimado en u$s 1000 millones anuales con la nación norteamericana y más de u$s 1500 millones con la monarquía británica.
Este martes, el canciller Felipe Solá mantuvo hoy una reunión con el argentino-canadiense Pablo Rodríguez, líder del gobierno del primer ministro Justin Trudeau en la Cámara de los Comunes, y el embajador David Usher.
Según reportó la cartera de Exteriores, Solá y Rodríguez dialogaron sobre las prioridades del vínculo bilateral entre ambas naciones, y sobre las posibilidades de avanzar en lo que hace a inversiones e intercambio comercial.
El jefe de la diplomacia destacó el avance del acuerdo de libre comercio Mercosur – Canadá, que se comenzó a negociar en marzo de 2018, y contiene una oferta ambiciosa en tanto engloba no solo bienes sino también servicios e inversiones, siendo que el bloque sudamericano le apetece atraer los capitales que administran los fondos de pensiones de ese país. También monitorearon el grado de inversión de compañías mineras canadienses en el país.
En su paso por el país, Rodríguez dejó una invitación para que el presidente Alberto Fernández y el canciller Solá visiten Canadá en el transcurso del año.

La vicecanciller británica Morton se vio con su par argentino, Pablo Tettamanti.
Apoyo británico ante el FMI
La vicecanciller británica, Wendy Morton, llegó a Buenos Aires procedente de Montevideo y se entrevistó el lunes con el vicecanciller Pablo Tettamanti y el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, para estudiar las posibilidades de incentivar el comercio bilateral, sin dejar de lado la disputa de soberanía por el archipiélago usurpado en 1833.
Además, Wendy Morton se entrevistó con el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, Sergio Chodos, en el Palacio de Hacienda, y al término del encuentro aseguró que el gobierno de Londres "quiere que la Argentina pueda lograr un acuerdo con el FMI sobre el camino a seguir" porque "el Reino Unido y la comunidad internacional quieren que el país tenga una economía próspera y estable".
En otra reunión con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la británica y el funcionario dialogaron sobre oportunidades de inversión en las áreas de tecnología y startups, y sobre cómo impulsar el crecimiento económico con la reducción de emisiones de carbono, siendo que el Reino Unido preside este año la Conferencia las Partes (COP) sobre Cambio Climático y auspicia la cumbre que tendrá lugar en la ciudad escocesa de Glasgow, reportaron fuentes del Foreign Office.
Importante reunión con el vicecanciller Pablo Tettamanti en la @CancilleriaARG. Estamos decididos a trabajar juntos en los problemas que afectan a ambos países. Nuestra copresidencia de la Coalición por la Igualdad de Derechos es un testimonio de la fortaleza de nuestra relación. pic.twitter.com/joHz8PhmxI
— Wendy Morton MP (@morton_wendy) March 2, 2020Las conversaciones sobre un eventual acuerdo de comercio están en un segundo orden de prioridades hasta tanto el gobierno del conservador Boris Johnson resuelva el vínculo económico de la sexta economía global con la Unión Europea (UE) tras el Brexit; los Estados Unidos, Japón y otras naciones con las que tiene un flujo más dinámico.













