Mientras el Gobierno analiza una nueva emisión de títulos públicos en dólares, envalentonado por la exitosa colocación del BONAR 24, ya decidió ampliar en hasta 10.000 millones de pesos la emisión de Bonos del Tesoro Nacional (BONAC) y licitar hoy el primer tramo de esa ampliación, en principio por $ 3.000 millones.

En todo los casos, se trata de títulos que vencen el año que viene, por lo que quedarán como deuda a cancelar por el próximo gobierno.

La resolución conjunta 62 y 19 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicada hoy en el Boletín Oficial, dispone la ampliación de los BONAC con vencimiento en marzo de 2016 y los BONAC con vencimiento en septiembre del año que viene y, además, la emisión de un nuevo BONAC con vencimiento en mayo del 2016.

El total de las ampliaciones y la nueva emisión es por $ 10.000 millones. Así, habrá en circulación dos BONAC 2016 a 12 meses (del 31 de marzo 2015 al 31 de marzo de 2016 y los nuevos con fecha 8 de mayo del 2015 al 8 de mayo del 2016) y otro a 18 meses (el ampliado que va de marzo del 2015 a septiembre del 2016).

La licitación del primer tramo de esos $ 10.000 millones, según informó esta mañana el Ministerio de Economía, se realiza hoy mismo y será por un monto total de $ 3.000 millones, aunque sólo en principio ya que se prevé la posible ampliación de ese monto. Las ofertas se reciben hasta las 15.

Las tasas de los bonos con vencimiento en marzo y septiembre son variables, atadas a las de las Letras a 90 días del Banco Central, y los intereses se pagan trimestralmente. Los nuevos BONAC 2016 mayo devengarán una tasa de interés variable en función del nivel de tasa de LEBAC a 252 días, también pagadera trimestralmente.

Mañana el Gobierno debe pagar un cupón del Bonar 24 que alcanza a u$s 142 millones, a los que hay que agregarle el cupón de intereses de la última colocación por otros 60 millones, lo que arroja un total levemente superior a los u$s 200 millones.