

Los precios del Gas Natural Comprimido (GNC) que se venden en las estaciones de servicio para los vehículos podrían tener un nuevo aumento en noviembre y superar los $ 40 por metro cúbico (m3) en la Ciudad de Buenos Aires.
En un mercado súper competitivo en la Capital Federal, con una "guerra de precios", como lo define Pedro González, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, el gas vehicular ronda los $ 35 a $ 40 por m3.
A principios de este año, el combustible que suelen utilizar los taxis se conseguía entre $ 25 a $ 30; en mayo trepó a casi $ 35 y entre agosto y septiembre subió cerca de $ 2 a $ 3 por metro cúbico.
La actualización se corresponde por la revisión trimestral que tienen los contratos que firmaron los dueños de los surtidores con las comercializadoras de gas a principios de este año, que aplican en los meses de mayo, agosto, noviembre y febrero de los próximos tres años.
Los estacioneros pasarán de pagar 14% a 14,5% del valor de la nafta súper, hoy en $ 90,40 por litro para el caso de YPF.
Sin embargo, como explicó González a El Cronista, la suba de precios del GNC podría suceder a mediados de noviembre o más adelante, ya que la guerra de precios es "perversa".
"Hay un gran desequilibrio; estamos quebrando y no lo entienden. Por eso no se tocan los precios", sostiene y señala que algunos estacioneros lo venden a $ 33 por m3 en Buenos Aires, mientras en el Interior se comercializa por ejemplo a $ 45 en Rosario o a $ 50 en Córdoba.
Pero además, al tener congelados los precios de los combustibles líquidos -nafta y gasoil- para el público minorista, buscarán compensar los aumentos salariales previstos en la paritaria del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos Automáticos (Soegyspe).
El gremio conducido por Carlos Acuña, cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), tuvo en este último trimestre las últimas cuotas de 8,5% de incrementos salariales en agosto y octubre.
Las ventas de las estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido están entre 10% y 15% por debajo de los niveles pre pandemia, de febrero 2020.
Según los últimos reportes del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), la demanda en estas bocas de expendio se aproxima a los 7 millones de m3 diarios, mientras que antes de la llegada del coronavirus superaba los 8 MMm3/d.
A diferencia del mercado de las naftas y el diesel, desregulado en los papeles pero concentrado en pocos actores, en el GNC los contratos entre los dueños de las estaciones y las distribuidoras marcan el rumbo de la batalla de los precios.
En el caso de los líquidos, los valores se mantienen congelados desde mediados de mayo, pese a que el petróleo crudo en el mundo pasó de los u$s 65 a los u$s 85 por barril.
En la Argentina, el barril de petróleo que se extrae en Neuquén (tipo Medanito) se comercializa entre productores y refinadores a 55 dólares.














