

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará el 6 de junio las modificaciones que la Argentina hizo sobre los índices del INDEC que miden los precios al consumidor (IPC) y el producto bruto interno (PBI).
Así lo confirmó hoy en Washington el director de comunicaciones del organismo multilateral de crédito, Gerry Rice, de acuerdo con lo indicado por agencias internacionales.
Rice señaló que el directorio del FMI “se reunirá el 6 de junio para analizar el progreso de la calidad de los datos oficiales” de la Argentina.
El FMI tenía pendiente la aprobación definitiva de los nuevos indicadores que la Argentina comenzó a instrumentar a partir de este año y que reemplazaron a las anteriores mediciones sobre evolución de los precios y crecimiento de la economía que eran cuestionados por el organismo que comanda la francesa Cristine Lagarde.
En cuanto al indicador que mide la evolución de los precios, el Gobierno reemplazó el anterior Indice de Precios al Consumidor (IPC) GBA, que medía el comportamiento en Capital Federal y Gran Buenos Aires, por el Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNU), que contempla las variaciones a nivel nacional.
El nuevo IPCNU fue elabora con asistencia de técnicos del FMI. En los primeros cuatro meses acumuló un aumento del 11,5%. De todos modos, desde la oposición se cuestionó la última cifra dada a conocer porque se diferenció en alrededor de un punto porcentual por mes del índice que da el Congreso sobre la base de las mediciones de consultoras privadas.
Respecto de la evolución de la actividad económica, medida a través del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE)-, el nuevo indicador tomó como nueva base de referencia el año 2004, ya que la anterior medición tomaba el año 1993. El EMAE -considerado como indicador que mide el desenvolvimiento del PBI- fue de 1,3% para los meses de enero y febrero, respectivamente, y registró una caída del 0,9% en marzo, según los datos del INDEC.













