El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina: cuándo y de qué monto será el nuevo desembolso

Para el staff técnico del organismo se cumplieron las metas fijadas para el primer trimestre del acuerdo. Una vez que la revisión sea aprobada por el board, Argentina recibirá el segundo desembolso de u$s 4030 millones

En esta noticia

El staff técnico el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión del acuerdo por la refinanciación de la deuda que la Argentina mantiene con el organismo al señalar que se cumplieron "todas las metas cuantitativas" establecidas en el programa sellado con la administración de Alberto Fernández.

En las próximas semanas, la revisión efectuada pasará a ser analizada por el board del FMI para su aprobación definitiva y una vez concluido ese trámite, la Argentina recibirá un desembolso de u$s 4030 millones, equivalentes equivalentes a 3000 millones de DEG, como parte del segundo tramo del entendimiento.

El FMI reconoce que habrá cambios en medidas y gasto para cumplir las metas del acuerdo con Argentina

La OCDE mejoró el crecimiento de Argentina pero escaló la inflación: los riesgos para 2023

La decisión del organismo fue oficializada esta noche a través de un comunicado oficial del Fondo. Allí se señaló que el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel staff sobre la primera revisión en el marco del acuerdo de 30 meses del EFF de Argentina. Y se destacó que el país cumplió con "todas las metas cuantitativas" del programa en el primer trimestres de 2022.

"La revisión se centró en la evaluación del desempeño del programa desde la aprobación del acuerdo, analizando los efectos del impacto de la guerra de Ucrania en la economía de Argentina, e identificando políticas para abordar tales efectos", indicó el Fondo. Y añadió que, además del cumplimiento de las metas acordadas, se "está avanzando en las políticas que fomentan el crecimiento en línea con el programa".

Por otra parte, el organismo también destacó que el personal técnico y las autoridades del gobierno de Alberto Fernández convinieron que "los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán", específicamente los vinculados con las metas de déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas. 

"Tal enfoque proporciona un ancla para la estabilidad económica y el crecimiento en tiempos de incertidumbre", indicó el Fondo al respecto.

Por otra parte, el comunicado oficial anticipó que en las próximas semanas, una vez que el board del FMI apruebe en forma definitiva la revisión efectuada por el staff técnico, el organismo concretará el segundo desembolso por unos u$s 4030 millones (equivalentes a 3.000 millones de DEG). Ese desembolse se efectivizará antes del 20 de junio, según la estimación del Ministerio de Economía, que lidera Martín Guzmán.

Precios y energía

Ayer, antes que se conociera el resultado de la revisión del primer tramo del acuerdo, un nuevo informe del Fondo advirtió por los precios récord de alimentos y energía y el impacto en la población, en particular de los sectores vulnerables con los mismos argumentos del Gobierno a la hora de presentar el proyecto de renta inesperada. Aunque el análisis es global, también reclama una reconfiguración de los subsidios como la que se plantea en el programa con Argentina.

"Los países introdujeron una variedad de medidas políticas en respuesta a esta situación sin precedentes", sostiene el último blog del organismo sobre las medidas tras la invasión de Rusia a Ucrania y la suba de precios de productos básicos.

Texto completo del comunicado del FMI

El FMI y las autoridades argentinas alcanzan un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la primera revisión en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo

8 de junio de 2022

  • El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel del personal técnico sobre la primera revisión bajo el acuerdo SAF de 30 meses de Argentina. Una vez completada la revisión, Argentina tendrá acceso a unos US$ 4.030 millones.
  • Se cumplieron todas las metas cuantitativas del programa para el primer trimestre de 2022. También se están logrando avances en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa.
  • El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo permanecerán sin cambios. Esto es fundamental para fortalecer la estabilidad y apoyar la recuperación económica en curso. Manifestamos el beneplácito con el compromiso de las autoridades de implementar medidas de política adicionales para lograr estos objetivos anuales.


Washington, DC - 8 de junio de 2022 Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, realizó reuniones presenciales y virtuales con las autoridades argentinas para discutir las políticas para completar la primera revisión del acuerdo ampliado en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF). La Sra. Kozack emitió la siguiente declaración en Washington, D.C. hoy al concluir estas reuniones:

"El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel del personal técnico sobre un marco macroeconómico actualizado y las políticas asociadas necesarias para completar la primera revisión bajo el acuerdo SAF de 30 meses de Argentina. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera que lo considere en las próximas semanas. Una vez completada la revisión, Argentina tendrá acceso a unos US$ 4.030 millones (equivalentes a DEG 3.000 millones).

"La revisión se centró en evaluar el desempeño del programa desde la aprobación del acuerdo, analizando los efectos del impacto de la guerra en Ucrania en la economía argentina e identificando políticas para abordar los efectos asociados. Fundamentalmente, el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán sin cambios, específicamente aquellos relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas. Tal enfoque proporciona un ancla vital para la estabilidad económica y el crecimiento en tiempos de incertidumbre.

"Se cumplieron todas las metas cuantitativas en el primer trimestre de 2022. También se están logrando avances en la agenda estructural y las reformas que fomentan el crecimiento en línea con los compromisos del programa, incluso en el frente energético.

"Se prevé que el shock externo asociado con la guerra en Ucrania tenga un impacto limitado en el crecimiento y la balanza de pagos de Argentina este año, pero -como en la mayoría de los demás países -el aumento de los precios mundiales de las materias primas ya ha provocado una mayor inflación. A pesar de los recientes aumentos en las tarifas de energía, la posición fiscal de Argentina también se está viendo afectada por el shock de los precios de las materias primas debido a un aumento en los subsidios energéticos y una adecuada expansión del apoyo social dirigido a los hogares de bajos ingresos.

"Al tiempo que abordan el impacto del shock, las autoridades argentinas están comprometidas a implementar políticas para lograr los objetivos anuales del programa de déficit fiscal primario, financiamiento monetario y acumulación de reservas. En cuanto a la política fiscal, las autoridades planean reorientar el gasto público para lograr la meta de déficit fiscal primario del 2,5 por ciento del PIB para 2022, y mismo tiempo reducir el financiamiento monetario al 1 por ciento del PIB, como estaba previsto en la aprobación del acuerdo. También han reafirmado su compromiso de continuar aplicando el marco de política monetaria y cambiaria para lograr tasas de interés de política real positivas, asegurar la competitividad del tipo de cambio y respaldar la acumulación de reservas de US $ 5.800 millones para todo el año. Tomando en cuenta el impacto inicial de los shocks externos y los patrones estacionales de gasto e importación, se propone modificar las metas trimestrales interanuales del déficit fiscal primario y de acumulación de reservas, manteniendo sin cambios los objetivos anuales del programa.

"De cara al futuro, la decisiva implementación de políticas será fundamental para garantizar que los objetivos del programa se cumplan durante el resto de 2022 y más allá. Esto también incluye tomar medidas para movilizar financiamiento doméstico neto en pesos, mejorar la transmisión de la política monetaria, reducir la evasión de impuestos, fortalecer el marco ALD/CFT y fomentar la inversión en sectores estratégicos.

"El personal técnico del FMI agradece a las autoridades argentinas por las abiertas y constructivas discusiones y acoge con beneplácito su firme compromiso de implementar el programa, cuyo objetivo es ayudar a la Argentina a fortalecer la estabilidad económica, abordar la persistente y alta inflación y continuar atendiendo sus desafíos históricos."

Temas relacionados
Más noticias de acuerdo con el fmi

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.