En esta noticia

La derrota por casi 14 puntos que sufrió el Gobierno en las elecciones en la provincia de Buenos Aires no estaba en los planes de ningún consultor político que, en su gran mayoría, vaticinaban un triunfo de Fuerza Patria por una diferencia más reducida o incluso un empate técnico.

Sobre todo, la disparidad por la que La Libertad Avanza (LLA) quedó detrás del oficialismo bonaerense, puso en tela de juicio si el presidente Javier Milei y su equipo de campaña podrán dar vuelta la página o recibir otro "mazazo" en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Al respecto, Facundo Nejamkis, director de Opina Argentina, fue contundente al afirmar que en los comicios nacionales "todo puede pasar" ya que, "como en la política ningún evento tiene probabilidad igual a cero", las chances de que el Ejecutivo pierda en octubre son altamente probables.

En diálogo con El Observador, el analista y consultor explicó, en primera instancia, por qué perdió La Libertad Avanza en el bastión del kirchnerismo. "Primero, las condiciones actuales las son de un Gobierno que no llegaba en las mejores condiciones en términos de la situación de la economía. Era un territorio adverso, porque es donde más fuerte es el peronismo, donde mayormente se supone y se especula que golpea el ajuste que viene realizando el Gobierno sobre las cuentas públicas", señaló.

Además, sumó quela tracción del aparato político fue clave para el desenlace de los comicios provinciales. "El Gobierno se encontraba en una situación de adversidad en términos electorales. Veíamos una diferencia de 2 a 5 puntos, y después nos encontramos con una diferencia mucho mayor que nos lleva a analizar que quizás existen situaciones de malestar que no se expresan en las encuestas, pero que afectan a una parte de los votantes; quizás en los votantes de Javier Milei en el balotaje del 2023", planteó.

Pese a ello, Nejamkis dejó en claro que "las condiciones de competencia para el Gobierno, en la provincia de Buenos Aires, son mejores en la elección nacional que en la elección provincial". En ese sentido, sostuvo: "Compiten candidatos más conocidos, es un distrito único, no hay ocho secciones electorales y el compromiso del aparato político es menor porque no tiene cosas en juego (no se renuevan concejales ni cargos locales)".

Y marcó: "Se supone que entra más en vigor la agenda nacional que la agenda local y eso, para el Gobierno, hasta el domingo pasado era un plus". Según argumentó, el resultado del domingo fue"un golpe político muy fuerte y un golpe sobre la economía que ya venía dañada".

Elecciones de octubre: qué factores debe tener en cuenta el Gobierno, según Nejamkis

Para Nejamkis, el dato más importante a tener en cuenta de acá a octubre es cómo el Gobierno va a "timonear" la situación económica.

"Si el Gobierno logra estabilizar la economía, puede ser, salvo que haya un fenómeno extraordinario, que haga una elección en el rango de los 35 a 40 puntos. Es difícil para otras fuerzas a nivel nacional que articulen ese porcentaje de votantes. En Santa Fe, no va a ganar el kirchnerismo. Si el Presidente pierde, perdería con [Maximiliano] Pullaro", ejemplificó.

Sin embargo, aclaró: "Puede ser que el Gobierno gane, pero puede ser que el Gobierno pierda porque puede que haya una reacción negativa de la sociedad en cadena, en función de lo que pasó en PBA, y eso desate un voto castigo que estaba reprimido por alguna cuestión".

En analista político descartó brindar qué probabilidades tiene LLA de ganar en octubre, optando por una postura un tanto más cauta. "Yo te diría hoy que es 50% y 50%. Le puede ir bien al Gobierno, pero también puede perder", cerró.