El acuerdo marco entre Estados Unidos y la Argentina, sólo fija ciertos lineamientos que, una vez establecidos en detalle, deberán pasar por el Congreso. Aun así, la expectativa de ampliar la cuota de carne que anticipó Donald Trump, junto a nuevo contexto macroeconómico y el alza de barreras a las exportaciones ya abrió luces y sombras en el sector ganadero.
“El sector ganadero fue el negocio más pujante en 2025”, aseguran fuentes del agro y apuntan a la mayor expectativa de incrementar las exportaciones a EE.UU. que se conjuga con fuerte demanda de China, principal comprador de la Argentina y de Europa.
Todos los resultados positivos para el mercado externo se traducen en presión para el consumo local tanto por precio como por disponibilidad. Para cumplir con la cuota de EE.UU que pasaría de 20 a 80 mil toneladas, se tendría que reducir la oferta a nivel local, reconocen y justifican que el consumo de carne vacuna en Argentina ha bajado de 90 kg por habitante a menos de 50 kg, por distintas razones.
“La tendencia del precio de la carne vacuna es alcista”, reconoció Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), días atrás, consultado sobre el posible impacto de la medida; la única sobre la que se tiene mayor certeza por las declaraciones de Trump.
Naturalmente, explicó Pino, “habrá menos oferta de ganado porque los productores retendrán más hembras, tratarán de producir más en volumen de cabezas y serán más eficientes en producir carne, aumentando los kilos”.
Esta tensión en el mercado interno, junto con una mayor oferta exportable, lleva a un aumento inmediato de precios, dijo pero confió en que la demanda le “pone un techo” al aumento de precios.
Crece el mercado y los pecios
Según el “Monitor de precios de carne bovina” que elabora el centro e Economía Política (CEPA) con datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) al mes de octubre de 2025 el alza fue de 61,8%, lo que significa 30,7 puntos porcentuales por sobre el aumento general de precios de la economía (31,1%).

En octubre de 2025, los precios en mostrador de los distintos cortes de carne bovina registraron una suba de 3,3% con respecto al mes de septiembre.
Las principales subas en los precios durante el mes de octubre se dieron en asado (8,2%), picada especial (6,1%), matambre (5,5%) y vacío (5,3%).
En relación al consumo per cápita de carne bovina, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), el promedio móvil de los últimos 12 meses fue de 49,5 kg/año (hasta septiembre).
En relación al promedio de los 12 meses anteriores refleja una mejora de 4,4%; aun así, este nivel se ubica 7,3% debajo de igual período de 2023.
Lo que viene
Los analistas de la cadena ganadera aseguran que el salto que se reflejó con un 4% en el último dato de inflación del Indec se vincula al resultado de las elecciones y el alza de la expectativa de apertura comercial.

A este salto se le agregará otra suba entre noviembre y diciembre. Para Hernán Letcher, economista de CEPA el salto se da por estacionalidad, pero también coincide con el nuevo escenario político. “Entre marzo – abril y el 20 octubre la carne había aumentado 16% y, desde ahí, creció un 23%”.
El informe refleja que en el primer trimestre de 2025 se registró un incremento acumulado del 25,2%, con el precio del novillito pasando de $2369 a $2965 por kilo.
A partir de marzo y hasta octubre, la dinámica de aumentos se moderó, acumulando en ese período una suba adicional del 13,8%.
Sin embargo, hacia el cierre del año volvió a observarse una aceleración: el precio aumentó 4,4% en octubre y 11,4% en los primeros diez días de noviembre, anticipando una nueva etapa de fuertes ajustes en el mercado minorista.
En las carnicerías, donde se concentra el 60% del mercado, los incrementos mayoristas se trasladan de forma directa, sin embargo, si la caída del consumo es muy importante “tienden a reducir rentabilidad”, aclaró Letcher.
Al analizar la incidencia en el mostrador por el acuerdo comercial con EE.UU. le bajo el precio al impacto. “es muy prematuro” dijo pero marcó que “hay un lobby muy fuerte, Trump ya nos acusó de subir indiscriminadamente los precios de la carne”.
En el largo plazo si la mayor exportación se confirme los pecios tenderán al alza, indicó pero al mismo tiempo aclaro que no espera un volumen significativo.
En lo que va del año, las exportaciones registraron una caída de 10,4% en comparación con 2024 y de 1,9% respecto de 2023, hasta septiembre.
Este retroceso responde principalmente a la menor demanda proveniente de China —aun cuando en los últimos meses se observa cierta recuperación—, según indicó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) en su último informe.
Sin embargo, según el último monitor de la SRA, los precios internacionales con un salto de 25% llevaron el valor FOB a u$s 4500 por tonelada, por encima al promedio de las últimas tres décadas. “La guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos generó oportunidades para el país, mientras que China, aunque desacelerada, mantuvo su rol como principal comprador”.
A la par de la presión de EE.UU. que busca cortes premium, para mezclar en la industria de hamburguesas – principalmente-, se suma China que es un jugador importante a nivel local y global.
“Gran parte de lo que China compra es carne que los argentinos no consumen, como la vaca vieja, que antes se destinaba a la industria de enlatados”, contó Pino pero agregó que el incremento del poder adquisitivo está generando una nueva tendencia al consumo de mejores cortes.
Si bien el sector ganadero confía en poder dar respuesta a todos los mercados, también alertan sobre la planificación y posibilidades de financiar inversiones ya que en la producción local está estancada en torno a las 50 millones de cabezas.
Tras un 2025 positivo, el desafío para 2026 será “consolidar la competitividad externa, seguir con la apertura de los mercados, profundizar la estrategia comercial hacia las carnes de valor y adecuarse a las nuevas demandas, y recomponer el stock ganadero sin perder eficiencia ni rentabilidad”, marcó la SRA.
Más Videos












