Protesta y protocolo

El duro mensaje de Patricia Bullrich a los piqueteros en la previa de la marcha del 20D

La ministra de Seguridad les advirtió que "no generen una situación de violencia" y se refirió a la aplicación, por primera vez, del protocolo antipiquetes.

En esta noticia

En la previa de la marcha en la que prevé aplicar por primera vez el protocolo contra las protestas que cortan calles, Patricia Bullrich lanzó una dura advertencia a los piqueteros a quienes dijo que "no lleven la marcha a una situación de violencia". Además, reiteró que "si tocan la calle, lo van a perder" al ser consultada por la situación de los beneficiarios de planes sociales que participarán de la movilización.

"La decisión del Gobierno es terminar con el corte de calles. Que manifiesten la veces que quieran: en plazas, cordones... pero las calles no se cortan. Hoy será un comienzo, no hay que esperar el 100% de las posibilidades de éxito, hoy comienza un camino que es sin vuelta atrás", sostuvo la ministra de Seguridad en diálogo con TN.

En esa línea, exhortó a los referentes sociales de las 200 organizaciones que concentrarán entre 45 y 50 mil personas hoy: "Les pedimos que no lleven esto a una situación de violencia. No generen situación de violencia extrema". 

Y agregó: "No va a ser por medio de un piquete que alguien va a conseguir algo".

La normalidad de los piquetes: más de 12 mil por año

"Hace más de 20 años que hay entre ocho mil y 12 mil piquetes por año. Es increíble la cantidad de gente que sufre las consecuencias de los piquetes", lanzó Bullrich.

Bullrich dijo que los piquetes se han convertido en una normalidad en la vida de la gente, destruyendo todo.

La funcionaria consideró que se han convertido en una normalidad en la vida de la gente, destruyendo todo. "Esto no solamente pasa en Buenos Aires, pasa en muchísimas partes de nuestro país. Desde La Quiaca hasta Ushuaia esta metodología ha sido impuesta permanentemente", detalló.

En esa línea, prosiguió: "La decisión es volver al orden en la Argentina. Este orden implica comenzar a decir que no hay más piquetes. Se terminan los piquetes. Hoy vamos a trabajar con el objetivo de que comience una era en la que los argentinos tengan convivencia, paz y capacidad de llegar a sus trabajos o a donde tengan que ir, en la normalidad de no pensar que tienen dos o tres horas más de viaje de lo que normalmente tienen o que se van a encontrar en el medio de su día con un desastre".

La línea 134 saturada

"Hemos recibido más de 5000 denuncias en el 134. No recibimos más porque el sistema no tiene más capacidad. Tiene capacidad para 300 llamadas por hora", expresó.

Bullrich dijo que los piquetes se han convertido en una normalidad en la vida de la gente, destruyendo todo.

Y añadió: "Estuvo saturado todo el tiempo con mensajes que decían ´si no voy a la marcha, me cortan el plan Potenciar Trabajo´. Yo le digo a todos los argentinos que esto es al revés. Si se quedan en la cooperativa de trabajo, en el comedor en el que trabaja o cuidando a su familia, el plan potenciar trabajo lo va a tener. Si corta la calle y acepta que tiene un jefe que lo obliga a ir a la manifestación, va a perder el plan. Si toca la calle, va a perder el plan. Esto es sin vuelta atrás".

La burocracia de los planes

"Los planes se han repartido de manera discrecional. Hace años que lo vienen manejando cooperativas con dirigentes que deciden a quién se lo dan y a quién no. Esa discrecionalidad lo único que ha hecho es generar injusticias", se quejó la ministra.

Y cerró: "Porque puede haber una persona con las mismas necesidades viviendo en la casa de al lado que no tiene un plan. Esto va a significar que el ministerio de Capital Humano va a generar un sistema objetivo".

La respuesta a Kicillof

"Hablé con el ministro de Seguridad de la provincia, quedamos en hablar el día viernes. Vamos a tratar de convencerlos de que la Argentina necesita paz y orden. Hoy lamentablemente no nos van a acompañar", anticipó.

Bullrich criticó la decisión del gobierno de Kicillof de no acompañar el operativo.

Y ejemplificó: "Nosotros ayer despejamos el tren Roca. ¿Eso es criminalizar la protesta? Liberamos las vías, se fueron más al sur. Ahí actuó la policía de la provincia. La luz iba a volver en dos horas, cortando el tren no iban a restituir la luz. La policía de la provincia actuó en ese momento porque las fuerzas federales no llegaban a tiempo a Temperley. Esa colaboración es la que buscamos".

"No es criminalizar la protesta, lo que hay que hacer es terminar con la extorsión de la gente y que la gente viva y elija en libertad. Hoy se terminan los extorsionadores y dueños de los planes, hoy comienzan a terminarse los dueños de los planes. La gente se va a dar cuenta de que no son más los que dan y otorgan el beneficio. Es el estado nacional o los estados provinciales. Hoy se termina la extorsión de los que tienen un plan", cerró Bullrich.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • VO

    Vicente Otero

    20/12/23

    Patricia, hay que arrestar también a los que destruyen y hacen pintadas en los Monumentos históricos

    Responder
  • VO

    Vicente Otero

    20/12/23

    Patricia, hay que arrestar también a los que destruyen y hacen pintadas en los Monumentos historicos

    Responder