

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, dejó inaugurado hoy el Año Judicial con un discurso de casi una hora en el que respondió –sin nombrarla- a la presidenta Cristina Kirchner, habló de la independencia judicial, los límites a los poderes y el respeto a la Constitución, entre otras.
Estas son algunas de las frases más destacadas del discurso, la primera fue apenas terminó un video que recordó en imágenes una serie de causas judiciales emblemáticas de los últimos años y terminó con la imagen del fallecido fiscal Alberto Nisman:
“Detrás de estas tragedias encontramos lo más oscuro del alma humana”
“Es tiempo de terminar con la impunidad, con investigaciones oscuras que se traban y no se sabe dónde terminan”.
“No hagamos disputas de poderes. Las víctimas no esperan que nos echemos la culpa los unos a los otros. Esperan una actitud más madura (…) Cuando hay personas clamando Justicia, ¿qué tipo de diferencias son las que nos separan? Tenemos que ser maduros y ponernos a trabajar“.
“Nuestra jurisprudencia y la de los que vendrán tiene que seguir a la Constitución en la expansión de derechos y no en su restricción”
“No se puede discutir que debemos tener juicios más rápidos, más tecnología, más jueces. El problema es cómo”.
Sobre la causa de la Embajada de Israel: “Hay una sentencia, que encontró culpable a Hezbollah”.
“El poder judicial debe poner límites. Esto no significa que sustituya la acción de gobierno. No hay poderes ilimitados (…) La idea de una conducción centralizada, descendente, homogénea, que controle todo, ya no funciona”.
“Otro de los grandes lazos que tiene la Constitución es la protección del ambiente (…) Es posible el desarrollo sustentable. Es simplemente que nos pongamos de acuerdo y cambiemos la dirección”.
“Mientras los chicos estén a merced del narcotráfico tampoco tendremos igualdad”.
"El poder judicial debe ser independiente. Los jueces deben llevar adelante sus procesos de manera justa sin ceder a las presiones que puedan existir”.
“El Poder Judicial nunca será popular, porque sería un error que los jueces busquen la popularidad”.
“Debemos preservar la democracia, es demasiado importante como para dejarla en el odio".













