

En la previa de las elecciones, varias encuestas de opinión buscaron reflejar la intención de voto a los diferentes espacios políticos. Pasados los comicios de ayer y con la victoria de Juntos por el Cambio en los principales distritos y a nivel nacional, se puede observar que algunas se acercaron más que otras.
En provincia de Buenos Aires, escrutadas el 98,17% de las mesas, Juntos se impone al Frente de Todos por 39,81% a 38,53%. En tercer lugar quedó Avanza Libertad con 7,5% y cuarto, FIT-U con 6,82%.
A diferencia de lo que ocurrió en las primarias, hubo varias encuestas que se acercaron al resultado. Todas previeron la victoria de la lista de Diego Santilli sobre la de Victoria Tolosa Paz, aunque con distintos márgenes.

Raúl Aragón fue uno de los que estuvo en el rango: su encuesta otorgaba 39,4% a Juntos y 37,1 al FDT. Además, preveía que José Luis Espert superaba a Nicolás del Caño.
CB Consultora previó una ventaja para Juntos de 38,7% a 36,3%, en línea con lo ocurrido. También acertó la ventaja de los liberales ante la izquierda.
CIGP, por su parte, previó una diferencia algo más holgada para la coalición opositora: 43,4% a 39,1%. Además, mostró una ventaja del FIT-U ante Avanza Libertad.
La encuesta Ricardo Rouvier & Asociados había previsto más de tres puntos de diferencia para Santilli: 38,9% a 35,5%. Circuitos, en esa línea, mostró una diferencia más parecida a lo que sucedió en las primarias, con 39,8% para Juntos y 35,7% para FDT. Y una leve ventaja para la izquierda en el tercer lugar.
Hubo algunas, sin embargo, que previeron una ventaja mayor para Santilli. Es el caso de Opina, que había lanzado 42% a 37% para el colorado. Más diferencia aún había previsto Giacobbe & Asociados: 44,1% a 35,7% para Juntos.
En la ciudad de Buenos Aires el panorama era menos ajustado. Es que tanto las elecciones de los últimos años como las primarias hacían que nadie pusiera en duda que la lista de Juntos por el Cambio se iba a imponerse, aunque el tema era la diferencia. Según el conteo provisorio, con el 99,4% escrutado, la lista de María Eugenia Vidal se imponía con el 47,01%, contra un 25,1% de Leandro Santoro y un 17,03% de Javier Milei.
CIGP fue una de las que más cerca estuvo, ya que anticipó un 46,4% para Juntos por el Cambio, 25,9% para el Frente de Todos y un 19,1% para La Libertad Avanza. Rouvier, por su parte, también estuvo en rango, con un 47,1%, 22,9% y 14,7% para las tres primeras listas.
Algo similar sucedió con Federico González y Asociados, que previó un 48,8% para Vidal, un 25,1% para Santoro y un 13% para Milei -la lista del economista fue la que más desfasajes tuvo en términos relativos en la mayoría de las previsiones-.
La Consultora Tendencias también estuvo en rango en los dos primeros lugares, con 45,9% para Juntos por el Cambio y 23,7% para el Frente de Todos, aunque anticipó un 13% para La Libertad Avanza.
Finalmente, Giacobbe & Asociados fue la única a la que le dio que más de la mitad de los votos irían para Vidal: un 50,1%. Con los otros dos puestos del podio estuvo más cerca, ya que previó un 24% para Santoro y un 17,5% para Milei.













