

La elección legislativa de 2025 en la provincia de Buenos Aires dejó una señal clara: la participación volvió a caer y se profundizó una tendencia que preocupa a oficialismo y oposición por igual.
Según un relevamiento de CICaD y CEPEL al que tuvo acceso El Cronista, la concurrencia en el conurbano se ubicó entre el 50% y el 70%, muy lejos de los niveles de hace una década, cuando la participación superaba en la mayoría de los distritos el 75% y en algunos casos el 90%.
Los mapas comparativos de las elecciones legislativas de 2013, 2017, 2021 y 2025 muestran un cambio de color evidente: de un verde uniforme (alta participación) se pasó en 2025 a un predominio de amarillos y rojos, que evidencian el retiro de los votantes de las urnas.

Los municipios con menor concurrencia
El ranking de los 20 municipios con menos participación está liderado por Pinamar, que apenas alcanzó un 49,43% de concurrencia, seguido por Patagones (51,01%), Villa Gesell (53,72%) y Trenque Lauquen (54,38%). Los primeros tres de la lista pertenecen a la quinta y la sexta sección electoral, las únicas dos donde ganó la alianza de LLA con el PRO.
Florencio Varela fue el de mayor peso electoral entre los de baja participación, con un 57,94% de concurrencia y un 2,58% del padrón provincial, un dato que podría preocupar porque un incremento de la participación podría modificar el resultado de la elección general de octubre. No obstante, los números allí fueron contundentes para Fuerza Patria, con el 55,66%, contra un magro 23,77% de LLA, lo que no complicaría el resultado hacia las legislativas generales.
Distritos populosos como Merlo (57,47% de participación, 3,21% del padrón) y San Martín (55,89% de participación, 2,92% del padrón) también figuran entre los que menos fueron a votar. El dato confirma que la baja en la concurrencia golpeó con más fuerza en zonas densamente pobladas del conurbano, clave para cualquier estrategia electoral.

Dónde más se votó
En el otro extremo, Dolores encabeza el ranking de mayor participación con un 73,52% de concurrencia, seguido por Castelli (71,85%) y Carlos Tejedor (71,48%). Sin embargo, estos distritos sumados apenas representan el 5,52% del padrón, lo que limita su impacto en el resultado global.

Un fenómeno concentrado
CICaD destaca que los municipios que menos variación de participación tuvieron entre 2021 y 2025 se concentran en la Primera y Tercera sección electoral, que en conjunto agrupan el 42,5% del padrón. Esto implica que, si bien bajó la participación, el comportamiento del Conurbano fue más homogéneo que en elecciones anteriores.
La lectura política es que la caída de la participación obliga a todas las fuerzas a revisar su estrategia de movilización. Para el oficialismo bonaerense, recuperar a los votantes en distritos como Merlo, San Martín y Florencio Varela será crucial para sostener la ventaja. Para la oposición, el desafío es mejorar su performance en territorios donde ya gobernaron, pero donde la apatía parece haberse consolidado.













