

El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolas Dujovne, viajará el próximo lunes a Estados Unidos para negociar los nuevos términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de finiquitar los detalles de la solicitud del adelanto de los giros esperados para 2020 y 2021.
Además, en una improvisada rueda de prensa en Casa Rosada, el funcionario sostuvo que el lunes anunciará un paquete de medidas para lidiar con la crisis financiera en la que el dolarllegó a superar los $ 40.
"Estuve trabajando con mi equipo. Luego me reuní con el Presidente (Mauricio Macri) preparando el detalle de las medidas complementarias que vamos a estar implementando para avanzar en la reducción del déficit. Eso permite que la Argentina tenga menos necesidad de financiamiento el año próximo", sostuvo el funcionario.
Desde temprano, el integrante del Gabinete formó parte de la reunión de coordinación de Gobierno, que encabezó el mandatario y en la que también estuvieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana; y el de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui.
"Estamos convencidos de que la manera en que vamos a restablecer la tranquilidad de todos los argentinos es estar cada vez menos expuestos a la volatilidad del mercado necesitándolo menos", indicó Dujovne.
Y añadió: "Pretendemos despejar todas las dudas que puedan tener los inversores y los argentinos acerca del futuro."
Suba de tasas
El Banco Central anunció hoy un aumento de la tasa de política monetaria al 60%, al menos hasta diciembre, incrementó en 5 puntos porcentuales los encajes bancarios y vendió u$s 330 millones de reservas, en medio de la corrida cambiaria que llevó al dólar a un nuevo récord.
La decisión se tomó “en respuesta a la coyuntura cambiaria actual y ante el riesgo de que implique un mayor impacto sobre la inflación doméstica , indicó la autoridad monetaria.
En un comunicado difundido cuando el dólar se acercaba a los 40 pesos, el organismo que preside Luis Caputo señaló que “el Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central (BCRA) resolvió por unanimidad reunirse fuera de su cronograma y aumentar la tasa de política monetaria a 60% .
La entidad ofreció a través de una nueva subasta unos u$s 500 millones, de los cuales adjudicó 330 millones y el precio promedio de corte se ubicó en 38,71 pesos, siendo el mínimo precio adjudicado de $ 37,03.












