

En esta noticia
Una de las principales propuestas de Javier Milei de cara a las elecciones 2023 es la dolarización de la economía argentina para contener los aumentos de precios, pero una de las principales referentes del espacio dio un análisis propio sobre esta medida si ganan los comicios.
Diana Mondino es economista con años de trabajo en el sector privado y ahora forma parte de la lista de candidatos de La Libertad Avanza como primera candidata a diputada por la Ciudad de Buenos Aires. En una entrevista que brindó a Bloomberg Líneadetalló qué opina sobre usar el dólar como moneda en la Argentina.
"Yo creo en las ideas de la libertad, que lo las resumo como algo mucho más simple: ideas del sentido común. Y total libertad para analizar los temas, y en donde no hay que tener necesariamente un voto partidario", comenzó Mondino, quien seguramente desde diciembre forme parte de la cámara baja nacional.

La economista consideró que "primero es necesario recortar el gasto público, dejar que el Estado deje de regular absolutamente todas las actividades, eliminar el déficit fiscal y después eventualmente se haría una dolarización".
Qué opina Mondino sobre la dolarización
La economista que fue uno de los primeros anuncios de Milei de cara a las boletas que se presentarán en agosto para las elecciones opinó que "no es que sí o sí necesita una dolarización", sino que se debe enfocar más en la "disciplina fiscal" que tenga la política.
"La dolarización sería necesaria para evitar que volvamos a caer en un descontrol fiscal. El tema que en Argentina el acuerdo se considera que es darle todo a todos. Cada uno que quiere algo se gasta, en vez de decir, bueno, miren, no, para todos no alcanza, elijamos", describió.
Ante la pregunta de si la dolarización es necesaria, Mondino sostuvo que "si los argentinos logran la confianza en que no se va a volver a caer en eso, no es necesario. Si no tenemos confianza en que, ante un cambio de Gobierno o alguna circunstancia X, se vuelva a caer, es una solución drástica, pero eficaz".
Durante la entrevista Mondino consideró que los argentinos "ya están dolarizados, el que no está dolarizado es el Gobierno, pero un contrato se hace en dólares, los pagos importantes, los ahorros están en gran parte en dólares. Entonces lo que está faltando la estabilidad jurídica".
Por último, la economista se refirió a la posibilidad de levantar el cepo y afirmó que "depende de lo que hagas con el déficit fiscal, si vos querés mantener este nivel de déficit y la emisión descontrolada, en algún momento no va a haber cepo que aguante".













