En esta noticia

Luego de que el dólar blue superara este martes los $1000, al dispararse de manera abrupta, Javier Milei respondió a las acusaciones que recibió por "fogonear" una corrida cambiaria con sus recientes declaraciones.

"El gobierno kirchnerista de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa debe hacerse cargo del descalabro económico que han producido", aseguró el candidato libertario en un comunicado.

"Emitir a mansalva para financiar un gasto publico exorbitante con el que los Insaurralde de la vida pagan su vida de monarcas tiene consecuencias y las estamos pagando todos los argentinos de bien", agregó.

Nigro Giannina

El comunicado de Milei tras las críticas por la suba del blue

Milei compartió el mensaje que tituló "Háganse cargo" también en su Twitter y se defendió de los cuestionamientos.

"Pretender responsabilizar al único candidato que no ha ejercido nunca la función pública y que viene a plantear un cambio rotundo de modelo para eliminar la inflación para siempre es una canallada únicamente esperable del kirchnerismo", acusó.

"No saben hacer otra cosa más que echarle la culpa a un tercero. La debacle económica que estamos viviendo es responsabilidad pura y exclusiva de todos aquellos que defienden este modelo empobrecedor basado en la emisión monetaria para financiar al Estado", agregó el libertario.

Además, aseguró que desde su espacio mantuvieron cautela frente a la situación económica. "Sistemáticamente hemos ejercido la prudencia para evitar que explote la bomba que vienen gestando el presidente Fernández, la vicepresidente Kirchner y el ministro Massa. Somos los únicos que hemos hecho una propuesta concreta para evitar la crisis", insistió.

Qué dijo Milei sobre los plazos fijos

En una entrevista radial el lunes, Milei recomendó a los ahorristas no renovar sus plazos fijos en pesos. "Es la moneda acuñada por los políticos chorros y no sirve ni para abono", expresó.

"Jamás en pesos", contestó al ser consultado sobre si le aconsejaría renovar su posición a un inversor al que le vence su colocación en estos días.

Sus declaraciones coincidieron con una situación delicada de la actualidad monetaria, dado que el informe Monetario Mensual del Banco Central reconoció que en septiembre hubo una caída de 7% en los depósitos a plazo fijo del sector privado.

Además, a estos recientes dichos se suma lo que declaró la semana pasada en Mar del Plata, cuando manifestó que "cuanto más suba el dólar más fácil será la dolarización".