Los gremios docentes de la ciudad de Buenos Aires rechazaron hoy la oferta inicial llevada a la primera reunión paritaria con la administración de Horacio Rodríguez Larreta y las conversaciones continuarán la semana próxima tras un cuarto intermedio.

El Ministerio de Educación e Innovación, que conduce Soledad Acuña, propuso un incremento para 2019 del 23%, a abonarse en tres tramos de 9% en febrero, 7% en julio y 7% en octubre, además del compromiso de rediscutir el acuerdo en caso de que sea superado por la inflación.

A su vez, la Ciudad ofreció un 2% de incremento para compensar parte de la caída del salario real de 2018, que lleva la actualización del año anterior al 38% consolidado -cerca de 10 puntos por debajo de la inflación anual del distrito.

Los representantes sindicales de los maestros rechazaron la oferta por considerarla insuficiente y no atender la pérdida de 2018. También se quejaron porque la instancia de revisión salarial se aplaza al mes de julio, y no se actualizan las asignaciones familiares.

La próxima semana las partes volverán a reunirse en la sede del ministerio, en el Bajo porteño, con la intención de sellar un acuerdo antes del inicio formal del ciclo lectivo, previsto para el 6 de marzo.