

Tras el primer encuentro con funcionarios bonaerenses, en el que estuvieron lejos de un acuerdo, el gobierno provincial y el Frente Gremial Docente se encontrarán nuevamente mañana por la mañana para avanzar en las negociaciones salariales. En vísperas de la reunión, Roberto Baradel expresó su disconformidad respecto de la propuesta oficial y reclamó que “se pueda avanzar en una discusión más seria”.
El secretario general del Suteba, gremio que reúne a los docentes de la Provincia de Buenos Aires, reclamó hoy que “a partir de mayo o de abril” se reabra la paritaria docente bonaerense, al advertir que “una cosa es el aumento de precios que ya se ha dado y otra cosa es la inflación futura”.
Tras rechazar el aumento de 23,6%, distribuido en tres tramos, que ofreció el gobierno provincial, Baradel reiteró que la propuesta “es insuficiente y es inconsistente porque se está planteando un aumento de 234 pesos en el mes de enero, y 234 pesos en el mes de marzo y el resto, recién en agosto”.
El gremialista también planteó que “debe haber una recuperación fuerte del poder adquisitivo” y que “la paritaria tiene que estar abierta, a una suerte de monitoreo y revisión a partir de mayo o junio”. A su vez, aseguró que los salarios de los docentes de la Provincia de Buenos Aires están entre 1.000 y 1.500 pesos por debajo que los de la Capital Federal, Córdoba y Santa Fe.
En sus declaraciones a radio Continental, Baradel manifestó que los docentes bonaerenses esperan que “mañana el gobierno haga una modificación de la propuesta (que hizo la semana pasada), y que se pueda avanzar en una discusión más seria en términos de propuesta salarial”.













