

La Cámara de Diputados se prepara para su primera sesión del año parlamentario. Mañana a las 12, el cuerpo que preside Martín Menem debutará con un proyecto de ley impulsado por la oposición "dialoguista" que propone una fórmula de ajuste de los haberes previsionales, contemplando la inflación.
Ante la posibilidad de no reunir los votos suficientes, los bloques barajan un Plan B para presionar al oficialismo, que sigue sin enviar un nuevo cálculo de ajuste de los haberes previsionales.
Por pedido de Hacemos Coalición Federal, bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto, mañana se celebra la primera sesión tras el discurso de Javier Milei ante la Asamblea Legislativa. El temario incluye un único proyecto: el impulsado por la Coalición Cívica que busca cambiar la fórmula de movilidad previsional.
Tal cual explicó el titular del partido de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro en su cuenta de Twitter la iniciativa prevé que las jubilaciones se actualicen mensualmente por el índice de inflación del Indec.
Asimismo, establece que los haberes de abril se actualicen según la inflación de febrero más un 20,6% que fue la inflación registrada en enero. Por último, el texto plantea que, en ningún caso, la aplicación de la fórmula podrá producir la disminución de la prestación que perciben los jubilados.
En Hacemos Coalición Federal confían en que reunirán los 129 presentes que se requieren para poner en marcha una sesión. Según dijeron a este medio fuentes parlamentarias, en Hacemos no cuentan con que el PRO, LLA y la "UCR mileísta" -como tildan al sector radical más cercano al oficialismo- den quórum.
Desde el PRO, bloque que conduce Cristian Ritondo hicieron trascender que como la intención de La Libertad Avanza es enviar una nueva fórmula previsional "en los próximos días, habrá sesión en la Cámara cuando el Gobierno decida convocarla, y con el temario que consideren".
El sector de la UCR "mileísta", como lo tildaron en Hacemos, y entre los que se ubicarían quienes responden al jefe de la bancada, Rodrigo De Loredo, y al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, están a la espera de que Menem apure la conformación de la comisión de Previsión y Seguridad Social para que el tema se discuta en ese ámbito. De allí que el bloque, como tal, no terminó de definir su postura.
De hecho, anoche, luego de la reunión de bloque que mantuvieron los radicales, De Loredo publicó un mensaje en sus redes sociales señalando: "Desde el Bloque de Diputados de la UCR exigimos y conminamos al gobierno a convocar de forma urgente, para esta semana, a la Comisión de Previsión y Seguridad Social a los fines de dar inmediato tratamiento a una nueva fórmula del haber jubilatorio".
En cambio, en Hacemos cuentan con que sí dirán "presente" Unión por la Patria, un sector de la UCR, la Izquierda e Innovación Federal.
Nueva fórmula previsional: ¿están los votos?
La ley impulsada por los "lilitos" precisa mayoría simple para aprobarse. Pero, como no tiene dictamen y tiene giro a Presupuesto, se requieren 2/3 para constituir Cámara en comisión. Es por eso que desde Hacemos dan por descontado que en la sesión de mañana no reunirán los votos suficientes para la media sanción.
De todas maneras, el objetivo del bloque que reúne 23 diputados es, por un lado, poner el tema de la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados sobre la mesa. Y, por otro, presionar al oficialismo para que el tema sea tratado.
Es por eso que se da por descontado que, más allá de que el proyecto fracase, el bloque que conduce Pichetto logrará sumar los votos suficientes para emplazar a las comisiones de Presupuesto y de Previsión y Seguridad Social (que sigue sin constituirse) para que traten el tema dentro de un plazo acordado. Y hasta ponerle fecha y hora al inicio del tratamiento en esa instancia.
Así las cosas, no se descarta que en la sesión convocada para las 12 se cuelen otros temas. Por caso, la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) e incluso la violencia narco que azota a Rosario.














