

- El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal
- Las 10 claves fundamentales para comprender el alcance de la iniciativa
- 1. Se eleva el umbral para delitos de evasión
- 2. Se acortan los plazos de prescripción
- 3. Nuevo régimen simplificado: solo se tributa por facturación
- 4. Es un régimen permanente, no un blanqueo puntual
- 5. Incluye a asalariados, monotributistas y autónomos
- 6. Información resguardada frente a las provincias
- 7. Alivio para quienes tienen dinero "debajo del colchón"
- 8. Aparición de "discrepancias significativas": qué son
- 9. Régimen "liberatorio"
- 10. Convocatoria a las provincias a sumarse
El Gobierno presentó un nuevo régimen de regularización fiscal, que busca establecer reglas claras y permanentes para quienes deseen normalizar su situación ante el fisco.
El anuncio fue realizado por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA), Juan Pazo, y el diputado liberal José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados el jueves.
El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal
"Durante décadas la combinación de un sistema impositivo asfixiante, controles de cambio e inflación alta empujaron a los argentinos a la informalidad", comenzó diciendo el legislador que calificó la norma como la "segunda etapa del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos".

Pazo brindó los detalles técnicos del proyecto y explicó que la norma se apoyará en dos esquemas: uno vinculado al cambio de paradigma en el régimen general y otro que apunta al blindaje del nuevo régimen simplificado de Ganancias.
Pazo enfatizó que el nuevo régimen de regularización fiscal "no tiene un objetivo cuantitativo en términos de dólares", sino que su finalidad es brindar una herramienta permanente que le permita a cualquier argentino "usar sus ahorros con libertad, sin tener que esconderlos ni simular consumos".
Las 10 claves fundamentales para comprender el alcance de la iniciativa
Podrán adherirse al esquema tanto monotributistas como responsables inscriptos y asalariados en relación de dependencia, siempre que desarrollen actividades adicionales por fuera del trabajo formal. Estas son las 10 claves fundamentales:
1. Se eleva el umbral para delitos de evasión
Hasta ahora, una persona podía ser denunciada por evasión simple si había una diferencia de apenas $ 1.500.000 entre su declaración y lo que realmente debía pagar. Con la nueva ley, ese umbral se elevará sustancialmente. Según Pazo, "de unas 7000 causas abiertas hoy en el fuero penal tributario, únicamente quedarán en curso aproximadamente 200".
2. Se acortan los plazos de prescripción
El plazo para que el Estado pueda iniciar acciones contra un contribuyente se reducirá de cinco a tres años, siempre que la declaración jurada haya sido presentada en tiempo y forma. "Los problemas impositivos se resuelven barato. Si te notifican, pagás y listo", sostuvo Pazo.
3. Nuevo régimen simplificado: solo se tributa por facturación
Quienes adhieran al nuevo régimen simplificado pagarán el impuesto a las ganancias exclusivamente sobre lo facturado, sin que se tengan en cuenta las variaciones patrimoniales.
Pazo ejemplificó: "Si durante el ejercicio fiscal una persona compra cinco departamentos, ARCA solo le cobrará por lo que haya facturado, menos los consumos deducibles".
4. Es un régimen permanente, no un blanqueo puntual
El mecanismo anunciado no es una moratoria transitoria. Se trata de un régimen abierto y permanente que permitirá regularizar activos no declarados en cualquier momento, con beneficios impositivos y sin sanciones.
La particularidad es que el propio organismo elaborará una propuesta de declaración jurada del Impuesto a las Ganancias. El contribuyente, al aceptarla y abonar el saldo resultante dentro de los plazos previstos, consolida el efecto liberatorio que otorga el régimen.
"De acuerdo al texto del proyecto, se interpreta que el contribuyente no podría modificar la propuesta de declaración jurada ya que, si lo hace, perdería el beneficio mencionado", explica el tributarista Sebastián Domínguez.

5. Incluye a asalariados, monotributistas y autónomos
Podrán ingresar asalariados que tengan ingresos adicionales informales, monotributistas y responsables inscriptos.
Pero, los monotributistas que quieran adherirse para obtener los beneficios, deberán renunciar a su régimen y pasarse al general.
6. Información resguardada frente a las provincias
Uno de los puntos más destacados es que ARCA no compartirá con las agencias de recaudación provinciales la información que obtenga de los contribuyentes que ingresen al régimen.
Con esto se busca proteger a quienes adhieran del uso fiscal posterior de esos datos por parte de gobiernos subnacionales.
7. Alivio para quienes tienen dinero "debajo del colchón"
Según Espert, el régimen apunta a facilitar que cualquier persona que haya ahorrado fuera del circuito formal pueda ingresar ese capital al sistema sin temores. "Queremos que usen su plata con libertad, sin esconderla ni simular consumos", dijo.
8. Aparición de "discrepancias significativas": qué son
Se considera que existe "discrepancia significativa" cuando se verifique por lo menos una de las siguientes condiciones, según aclaró Domínguez:
- La impugnación realizada por ARCA es como mínimo del 15% del saldo a favor del Organismo o se reduce como mínimo el 15% del quebranto declarado o del saldo a favor del contribuyente.
- La diferencia de impuesto supera el monto objetivo de punibilidad previsto para la evasión simple del Régimen Penal Tributario: $ 100 millones según la reforma propuesta.
- La impugnación realizada por ARCA se basa en facturas u otros documentos apócrifos y no se rectificada la declaración jurada y no se ingresa el impuesto que pudiera corresponder, más los intereses.
En caso de que ARCA detecte una discrepancia significativa entre la información declarada y la información disponible en sistemas o proporcionada por terceros, podrá extender la verificación y/o fiscalización a los períodos no prescriptos y, en su caso, determinar de oficio la materia imponible, liquidar las diferencias impositivas correspondientes y aplicar las sanciones previstas en la Ley N° 11.683.
9. Régimen "liberatorio"
La aceptación y pago en término de la declaración jurada propuesta por ARCA libera formal y materialmente la obligación del impuesto a las ganancias respecto de ese período fiscal.
Sin embargo, este efecto liberatorio se perderá si ARCA verifica con posterioridad la omisión de la declaración de ingresos; o el cómputo de una deducción improcedente; y/o el uso de facturas o documentación apócrifa.
10. Convocatoria a las provincias a sumarse
Finalmente, el Ejecutivo espera que las provincias acompañen esta reforma. "Esto no se trata de ideología", sostuvo Espert. "Se trata de terminar con la decadencia argentina y eso exige menos impuestos, más libertad y reglas claras".














