

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con la empresa Banghó, por el despido de más de 200 trabajadores de su planta de Vicente López.
La cartera laboral, junto al Ministerio de Producción, ofreció a la UOM aplicar el Plan de Transformación Productiva, que ayuda a reubicar a personal despedido, y otorga subsidios y capacitación.
El Ministerio aplicó la medida tras una audiencia de conciliación que se realizó por la tarde en la Dirección de Relaciones del Trabajo, que encabezó la jefa del departamento laboral, María del Carmen Brigante.
Además, convocó a una nueva reunión para el próximo lunes, pero los dirigentes sindicales de la UOM dejaron trascender que no se desocupará la planta hasta que se solucione el conflicto.
La empresa Banghó, ubicada en la localidad bonaerense de Vicente López, decidió cerrar sus puertas y despedir a más de 250 trabajadores.
La compañía, que se dedica a la fabricación de computadoras, alegó que la decisión del gobierno de anular los aranceles a la importación de artículos tecnológicos, que regirá a partir de marzo, les impide competir contra los productos importados.
Según se informó oficialmente, Trabajo, junto al Ministerio de Producción, ofrecieron a la UOM, aplicar el Plan de Transformación Productiva, que ayuda a reubicar a personal y otorga subsidios y capacitación a los despedidos.
Ese plan incluye también financiamiento blando y asistencia técnica a las empresas que se quieran reconvertir.
El gremio reclama la reincorporación de los trabajadores cesanteados que desde ayer decidieron la ocupación pacífica del establecimiento en apoyo de sus reclamos.
‘Ante la negativa de la empresa a dialogar, le tomamos la planta y estamos con todos los trabajadores y los delegados de la planta‘, explicó Emiliano Gallo, secretario de prensa de la UOM.
En un comunicado, la empresa explicó que la eliminación del arancel “hace inviable la producción local ante la imposibilidad de competir con productos provenientes de países con altos subsidios a la exportación, como es el caso de China .
FUENTE: Agencias Buenos Aires













