

El Ministerio de Economía licitará este jueves entre las 10 y las 15 cinco letras y un bono para refinanciar $ 120.000 millones del Botapo (TJ20), que vencen la semana que viene.
La estrategia que diseñó la Secretaría de Finanzas fue reabrir instrumentos ya emitidos: dos Letras del Tesoro Nacional en pesos a Descuento (Ledes), dos Letras del Tesoro Nacional en pesos con tasa Badlar Privada y un extra (Lebad), una Letra del Tesoro Nacional en pesos ajustada por el Coeficiente de Estabilización de Referencia -CER- a Descuento (Lecer) y un Bono del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER (Boncer).
Todos estos son títulos a corto plazo, excepto el Boncer, que tiene su vencimiento el 5 de agosto de 2021, y "otorgan una tasa de rendimiento de acuerdo con las políticas de deuda oportunamente comunicadas", según el comunicado oficial.
La ronda de este jueves es una de las más desafiantes del año para el equipo de Finanzas, a cargo de Diego Bastourre y Ramiro Tosi.
Según contaron este martes en el Palacio de Hacienda, confían en que el Bono del Tesoro en pesos a Tasa de Política Monetaria (Botapo) se renovará en un buen porcentaje.
Al mismo tiempo, anunciaban que en el segundo semestre del año se procederá a la emisión de tres bonos en dólares bajo ley local por hasta u$s 500 millones cada uno (u$s 1500 millones en total) para limpiar una curva de pesos "infectada" con fondos extranjeros que apostaron al carry trade pero cuya demanda natural es de moneda dura.
Presiones sobre el dólar
El Botapo o TJ20 está en buena parte en manos de Pacific Investment Management Company LLC (PIMCO).
Según entienden en Hipólito Yrigoyen 250, la existencia de fondos extranjeros en la curva de pesos puede complicar en el corto o mediano plazo el frente cambiario y financiero.
En concreto, podrían existir presiones sobre las cotizaciones paralelas del dólar, en especial sobre el Contado con Liquidación (CCL).
Licitaciones y vencimientos
De todas formas, este miércoles el Gobierno envió a la Bolsa de Buenos Aires (BCBA) y a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el aviso de pago del Botapo, emitido el 21 de junio de 2017 a una tasa de 38,02% y con un vencimiento próximo de casi $ 130.000 millones, y también de una Lebad emitida el 23 de diciembre de 2019, con una sobretasa de 300 puntos básicos -resultante en 33,18%-.
Este jueves se podrá optar por una Ledes que vence el 31 de julio. En este instrumento se admitirá una emisión de hasta $ 15.000 millones, con un precio mínimo de reapertura de $ 969,94 por cada $ 1000 de Valor Nominal (VNO). El plazo remanente desde la reapertura del lunes 22 es de 39 días.
Apenas una semana después del vencimiento de esa Ledes estará la licitación del primer bono en dólares con ley local para darle salida a fondos externos de la curva de pesos. Será el 7 de agosto.
Para esa fecha el Gobierno espera ya tener resuelta la reestructuración de la deuda externa y ofrecerá el mismo tratamiento a los tenedores de deuda con ley local.
El mecanismo para obtener ese bono será mediante una subasta de títulos "vivos" al momento de la emisión. Quien ofrezca más pesos se quedará con el nuevo bono en dólares.
El siguiente instrumento será una Lebad con una sobretasa de 200 puntos básicos. Vence el 28 de agosto (67 días después de la reapertura), tendrá un precio mínimo de $ 1115,17 por cada $ 1000 y admitirá una emisión de hasta $ 20.000 millones.
El 11 de septiembre (con un remanente de 81 días) vencerá la Ledes que se reabre a un mínimo de $ $ 937,09 por cada $ 1000 y que busca captar hasta $ 20.000 millones.
La Lebad más larga, que vence el 18 de septiembre (a 88 días) pagará una sobretasa de 400 puntos básicos por encima de la Badlar Privada. Tendrá un mínimo de reapertura de $ 1131,56 cada $ 1000 y con esa letra Economía intentará conseguir $ 25.000 millones.
A la semana siguiente se licitará el segundo bono en dólares con ley local, por un máximo de u$s 500 millones.
En tanto, la reapertura de la Lecer que vence el 13 de octubre (113 días) tendrá un mínimo de $ 1021,81 por cada $ 1000. Con este título, Finanzas buscará $ 20.000 millones.
Por último, el Boncer que vence el 5 de agosto de 2021 (399 días) tendrá un precio mínimo de $ 1102,68 cada $ 1000 y admitirá hasta $ 20.000 millones. El bono devenga intereses semestrales con un 1% anual por encima del CER.














