

La jueza de La Rioja Norma Abate de Mazzucchelli fue destituida por mal desempeño, conducta lesiva para los intereses de la sociedad e indignidad moral. Un jury de enjuiciamiento tomó esta decisióntras haber sido filmada pidiendouna coima de ocho millones para tramitar una sucesión en la provincia de La Rioja.
Además de su rol de magistrada, era la titular de la Cámara Cuarta en lo Civil, Comercial y de Minas de La Rioja y vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.
El pasado 15 de mayo, la denunció Manuela Saavedra, la administradora de una sucesión familiar que tramitaba en el juzgado de Abate. Era el caso de una persona que había fallecido hacía más de cuatro años sin dejar testamento.
El tratamiento del expediente sufría constantes dilaciones hasta que, en su despacho, la jueza le pidió ocho millones de pesos por su labor en la sucesión, argumentando que su sueldo de funcionaria es bajo. En una especie de regateo, después bajó el precio de sus servicios a cinco millones.

Además, la jueza envió emisarios a presionar a la víctima para que pague por el "reconocimiento", según las denuncias que Saavedra realizó ante la justicia penal (que tramita de manera paralela) y que fueron fundamentales para la destitución.
Cuando se conoció el caso, el gobernador riojano Ricardo Quintela había afirmado que el accionar de Abate "contra la confianza del pueblo riojano en la Justicia".
"Hace ya un tiempo, he impulsado y hablado sobre el límite de la periodicidad de las y los jueces para evitar, entre otras cosas, vicios en el correcto accionar que debe tener la Justicia; es por eso que las y los convencionales constituyentes están tratando este tema para la Reforma Constitucional. Es necesario para nuestra sociedad. Las y los riojanos merecen una Justicia transparente que esté de su lado garantizando el cumplimiento de sus derechos", señaló el mandatario provincial.
Abate de Mazzuchelli, luego de la denuncia, presentó su renuncia al cargo, pero el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de La Rioja no la aceptó y, en su lugar, la suspendió de manera preventiva mientras se lleva a cabo un sumario en su contra.
La por entonces suspendida magistrada presentó un recurso de amparo señalando que el proceso que se llevaba en su contra era "nulo" ya que "se había cumplido el objeto del mismo", que era desplazarla del cargo, pero el TSJ volvió a desestimar su pedido.












