

El ministro de Economía, Axel Kicillof, llegará el jueves a Washington, en lo que será su primera incursión en Estados Unidos desde que el juez de distrito Thomas Griesa declaró al país en desacato y Argentina profundizó su enfrentamiento con la administración de Barack Obama, a la que incluso acusó, elípticamente, de desestabilizar.
Según fuentes de Economía, Kicillof viajará con una pequeña comitiva a la asamblea de otoño boreal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que se desarrollará entre el viernes 10 y el domingo 12. El ministro mantendrá también encuentros bilaterales con algunos pares y contactos con empresarios y fondos de inversión.
La intención oficial es conseguir más adhesiones a la causa antibuitre. En Economía recordaron que en marzo último el Fondo apoyó a Argentina. Claro que desde entonces la realidad avanzó en cámara rápida. El FMI desistió de presentar un amicus curiae a favor del país ante la Corte Suprema de Estados Unidos, que finalmente validó el fallo del juez Griesa que obliga a pagar u$s 1.700 millones a los litigantes. El país entró en default forzoso y Argentina efectuó un cambio unilateral de sede de pago y de agente fiduciario, que motivó que Griesa declarara al país en desacato, el lunes pasado. Eso profundizó la artillería verbal del Ejecutivo contra el gobierno de Obama. La presidenta Cristina Fernández llegó a afirmar: "Si me pasa algo, miren hacia el Norte".
La asamblea de ministros y banqueros centrales del FMI y el BM tiene por título "Los retos que enfrenta la economía mundial: nuevo impulso para superar el crecimiento mediocre". Es la ocasión en la que el Fondo presenta su Informe Económico Mundial (WEO, sus siglas en inglés) que discute la información de PBI e Inflación que entrega Argentina, recopilada por el Indec. El FMI daría su veredicto sobre los cambios estadísticos en su reunión de directorio de noviembre.
"Rentabilidad lógica"
El encuentro también podría servir como carta de presentación al nuevo presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli. Si bien en Economía aclararon que, por el momento, sólo la presencia de Kicillof está confirmada, en el Gobierno no descartaron que Vanoli pueda subir al avión rumbo a Washington.
El viaje de Vanoli dependerá, en principio, de cómo evolucione el frente interno. El titular del BCRA mantendrá esta tarde reuniones por separado con la banca privada nucleada en ABA y Adeba, luego de que el viernes el Gobierno regulara la tasa mínima de los plazos fijos (ver F&M). Fuentes oficiales marcaron la diferencia de Vanoli con su antecesor, el hombre del sistema financiero Juan Carlos Fábrega. "Si los bancos aceptan los lineamientos para fomentar el ahorro en pesos, habrá una buena relación. Queremos que al sistema bancario le vaya bien, con una rentabilidad lógica", indicaron.
En el Gobierno esperan que la agilización del swap con China y los dólares asiáticos para inversiones, una mayor liquidación de exportadores y "algunas señales" respecto de la deuda quiten tensión sobre el dólar. En ese sentido, empresarios brasileños confirmaron la semana pasada que se reactivaron las gestiones entre privados para intentar destrabar el default.














