

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Luis Betnaza afirmó hoy que “el manoseo del tipo cambiario” termina en “especulaciones” en torno al dólar, que ayer, en su versión blue, llegó a tocar los 8,75 pesos por unidad, con una brecha de más de 70% respecto del oficial.
“Se fueron perdiendo las condiciones naturales con las cuales venía transitando la economía hace diez años”, opinó Betnaza, director de Relaciones Institucionales del grupo Techint.
En declaraciones a radio Continental, el empresario habló del cepo cambiario y las restricciones a la compra de moneda extranjera: “Son medidas para corregir un bache de divisas en la Argentina, y todo lo que sea manoseo del tipo cambiario, termina con este tipo de especulaciones”, reprochó.
Ayer, el dólar paralelo escaló 45 centavos, 5,42% y llegó a $ 8,75 para la venta, con lo que amplió a 71,23% la brecha que lo separa del que se ofrece a $ 5,11 en bancos y casas de cambio, en una rueda con mínimos negocios.
En ese contexto, Betnaza recordó que “la Argentina tiene una larguísima experiencia de dolarización, la cabeza de muchos comerciantes y consumidores está ligada al dólar, y hoy es el dólar blue, que es al que tiene acceso”.
Si bien admitió que “el mercado del blue es un mercado relativamente pequeño frente al volumen de la economía en general, todas estas restricciones, que denotan una restricción en la oferta de dólares, va a impactar, porque la especulación, inexorablemente, va a tender a que la gente que tiene incapacidad para ahorrar en otros activos, se vuelque al blue”.
En cuanto a su connotación para las compras en el exterior de la industria, el directivo de Techint sostuvo que “por el momento no está impactando, porque el tipo de cambio para las importaciones sigue siendo el oficial. Pero cuando se generan este tipo de brechas, los precios van a ir tomando un tipo de cambio diferente al que existe hoy”.













