

El diputado radical Enrique Vaquié criticó hoy el proyecto que presentó el gobierno del Presupuesto 2013 porque alertó que "habilita al Ejecutivo a cubrir con reservas el capital de YPF".
El legislador, que integra la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, aseguró que "es falso" que el crecimiento de 2012 es de 3,4% del PBI, tal como se planteó en el proyecto.
"Las estimaciones más serias indican que el crecimiento de este año es cercano a 2,5%. ¿Por qué hacen esto? Se nos ocurre que la respuesta está en los artículos 33 y 71 del Presupuesto 2013. Si el crecimiento es mayor al 3,26%, el Estado argentino debe pagar el cupón del bono ligado al PBI emitido para salir del default en el 2005", evaluó.
En tal sentido, el dirigente radical opinó que "esta estimación habilita al Poder Ejecutivo para derivar 7.967 millones de dólares de las reservas para integrar el Fondo del Desendeudamiento Argentino, a pesar de que difícilmente esa obligación deba cumplirse".
"El mismo artículo 33 del proyecto dispone que en caso de resultar un excedente y siempre que tengan efecto monetario neutro, el mismo se destine a financiar gastos de capital", indicó.
Al respecto, Vaquié afirmó que "el artículo 71 autoriza al Ministerio de Economía a constituir fideicomisos, efectuar préstamos o constituir aportes de capital por hasta 2.000 millones de dólares para la ejecución y/o financiación de proyectos de exploración, explotación, industrialización o comercialización de hidrocarburos".
El diputado explicó que esos aportes sólo están establecidos para "empresas del sector hidrocarburífero en las cuales el Estado nacional tenga participación accionaria" y recordó que "sólo hay dos casos que encuadran en esa definición: la fallida ENARSA e YPF".













