

Con la vista puesta en las elecciones del próximo domingo, el peronismo bonaerense no tuvo un cierre unificado de campaña, sino que cada sector fue tocando puntos particulares de la geografía provincial mientras que Cristina Fernández de Kirchner dio a conocer una grabación con un mensaje que sintetiza el leitmotiv de estos días: el rival es Javier Milei.
Dentro del PJ las suturas de los cierres de listas todavía se sienten y, aunque anestesiadas, pueden volver a traer problemas si los resultados no son los esperados el próximo domingo. Por otra parte, nadie quiere creer en las encuestas que dan una victoria peronista y, aun cuando la presientan, prefieren mostrarse cautelosos.
Lo que une a todos, sin dudas, es que es Javier Milei. Para enfrentarlo necesitarán manos en la legislatura provincial y, especialmente, en el Congreso. Otro punto, de coyuntura absoluta, es el tema de la discapacidad que, evidentemente, tiene eco en los votantes de la provincia.
El gobernador Axel Kicillof completó hoy su raid por la provincia con la visita a tres localidades en tres de las secciones electorales fuertes, las que podrían definir la contienda. Los principales candidatos participaron de caminatas y actos más pequeños, y Cristina, le envió un audio a la militancia.
Por la mañana, el gobernador estuvo en Merlo para visitar una exposición industrial. Allí el discurso fue sobre la política económica del proyecto libertario.
"Desde la última dictadura que no teníamos en la Argentina un Gobierno nacional que dijera abiertamente que su objetivo era destruir la industria nacional", dijo el gobernador de la provincia que contiene la mayor cantidad de establecimientos productivos de ese tipo.
"Mientras el mundo entero protege a sus trabajadores y a sus industrias nacionales, Milei le puso una latita encima a nuestro país para venderlo como si fuera un auto usado", añadió.
Más tarde visitó Lomas de Zamora para inaugurar una escuela y lo hizo con un discurso más social: "Hace casi dos años que el Gobierno nacional desprotege a los jubilados y a los sectores más necesitados de la sociedad: nadie que tenga sensibilidad y comprensión puede votar en apoyo a Milei este domingo: en Argentina no debería gobernar nadie que les dé la espalda a las personas con discapacidad".
Por su parte, Gabriel Katopodis, candidato a senador por la primera, se mostró en la estación de Merlo y por la tarde se escapó del territorio bonaerense y se fue a la Plaza de los dos Congresos para acompañar a quienes reclamaban el rechazo al veto presidencial a la ley de discapacidad.
Cristina Fernández de Kirchner, desde su lugar de detención, envió un mensaje a quienes piensan que el mensaje del presidente Milei, al que calificó de "desaforado" no sólo "es un show de muy mal gusto, sino que además es propio de gente cobarde y de muy baja estofa"
La expresidenta reaccionó así a la canción libertaria que se entona en los actos del oficialismo en la que se pierde que "saquen al pingüino del cajón", una alusión directa al fallecido Néstor Kirchner. Cristina arremetió contra el jefe de Estado y dijo es "muy cobarde y muy miserable" que disfruta "del dolor ajeno".
Dejando de lado su capítulo personal en la batalla contra los libertarios, le apuntó al escándalo de los audios y afirmó que "hay que ser muy pero muy caradura para decir que las coimas con los remedios de los discapacitados son operetas de la oposición contra su hermana".
Cistina concluyó su audio afirmando que "es necesario ponerle un freno a tanto insulto, a tanto agravio, a tanto maltrato y desatino, y sobre todo a tantas y tan profundas injusticias". y que ese freno "es la boleta de Fuerza Patria".













