En esta noticia
El 22 de septiembre pasado se oficializó la suba del salario mínimo vital y móvil(SMVM) en el país, luego de que el presidente Alberto Fernández firmara el decreto que estableció un aumento del 52,7% interanual tomando desde marzo de 2021 a marzo de 2022.
Con esto se estableció que el SMVM aumentaría desde septiembre a $ 31.104, mientras que en octubre tendría una nueva suba hasta los $ 31.938 -lo que representa un aumento del 4%-. La última suba pactada mediante este decreto se establece para febrero del 2022, cuando subirá un 3% más y llegará hasta los $ 32.616. Esto representa una suba del 10% en términos reales del mismo durante el 2021.
Con todo esto en mente, muchos se preguntan tanto como se calculan estas subas, quien determina cuándo deben ser realizadas y en qué influye el valor del SMVM. Todo esto, se encuentra explicado a continuación.
CÓMO SE ESTABLECE EL SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL
En primer lugar hay que aclarar que el aumento del SMVM se estableció luego de una reunión entre el Gobierno con diferentes representantes de los principales sectores sindicales y empresariales del país.
Este tipo de reuniones son realizadas en el marco del Consejo Salario, compuesto por 32 representantes de los sectores ya mencionados. Y en esta última ocasión se logró aprobar el aumento con el aval de todos los convocados.
EN QUÉ INFLUYE EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL
Por otro lado, también es importante entender en qué afecta este aumento del SMVM. En primer lugar, será una suba que beneficie a 1.1 millones de trabajadores en todo el país según las estimaciones del Gobierno.
Al mismo tiempo, esta suba también tendrá efecto en programas como el Potenciar Trabajo -el cual se establece representa siempre a la mitad de un salario mínimo y son $ 16.000- y Acompañar -el cual busca ayudar a las mujeres o personas del colectivo LGBT+ que pasaron por situaciones de violencia y no cuentan con independencia económica-.
En cuanto a este último, el mismo consiste en un apoyo económico equivalente SMVM ($ 32.000) por 6 meses consecutivos.