La presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió hoy a usar la red social Twitter para criticar a los holdouts, a EE.UU., a la prensa argentina, pedir una ley de quiebras y hacer un resumen de su actividad en la cumbre del G-20 que se desarrolla en San Petersburgo, Russia.

En varios de sus tuits la mandataria contó que mantuvo un encuentro con su par de Japón, Shinzo Abe, que va a Bs As a definir el Comité Olímpico. “Hablamos de deuda. Prácticamente todos los pequeños ahorristas italianos y japoneses quedaron fuera del primer canje 2005...y en 2010 ingresaron todos los pequeños bonistas italianos y el 99% de los japoneses. Le expliqué lo que estaba pasando, que realmente sobre una reestructuración del 93% solamente un 0,45% se estaba oponiendo, y planteé la necesidad de formular una ley de quiebras a nivel internacional”.

“La gran pregunta es si la Corte Suprema de USA decide sobre una deuda reestructurada en 93% y q comprende a acreedores de todo el mundo... Si pasa una crisis como la de Siria y en lugar de ir a la ONU lo define el Congreso de USA, estamos ante una ficción de multilateralismo”, destacó Cristina en uno de sus mensajes en la red social.

También habló de las críticas que recibe la Argentina en torno a las políticas proteccionistas. “No hay mayor proteccionismo que el que emplean los países desarrollados, que tienen una virtud: ponerse de acuerdo entre ellos porqUE son pocos. Pasa muchas veces en nuestros países que hasta nuestros propios organismos o medios de comunicación terminan acusándonos de proteccionistas. En la OMC o en el CIADI ¿Saben qué llevan de prueba contra nuestro país la República Argentina? Las publicaciones de diarios argentinos. Fíjense qué cosa, ¿no? Argentinos atentando contra los propios argentinos. Los países desarrollados no pueden pretender que los emergentes somos los malos de la película en el mundo del comercio y ellos los buenos. Es necesaria una estrategia en la que los países emergentes exijamos razonabilidad en el tratamiento de los problemas del comercio mundial”.