Fuertes críticas a las propuestas de dolarización de la economía

En el tramo final de su discurso, Cristina Kirchner señaló que hubo una "balanza comercial muy buena y los dólares se iban igual. Esto tiene que ver con la economía bimonetaria. La gente en la Argentina cree que la dolarización va a ser algo como la convertibilidad"

"Cómo se les pasa por la cabeza una moneda que emite otro país. Tenemos que pensar un poco más antes de repetir monocordemente. No podemos creer en los espejitos de colores", aseguró la vicepresidenta.

"Con esta economía bimonetaria, tenemos una Argentina que se ha informalizado. Una economía bimonetaria y además un tercio de la población en negro. Yo no entiendo cómo estamos vivos, la verdad es que la Argentina es milagrosa. Esto es lo que tenemos que discutir. Se enojaron algunos cuando hable del festival de importaciones. El Ministro de Economía tuvo que tomar cartas en el asunto", aludió.

Cristina pidió revisar los términos del acuerdo con el FMI

"Vamos a necesitar que los dirigentes estén unidos para revisar ese acuerdo [con el FMI], no para no pagar, sino para que nos dejen crecer. Es imprescindible el cambio de actitud. Hay que ponerse de acuerdo en los fundamental, en el eje. Si no nos ponemos de acuerdo en esto, podemos tener 20 Vacas Muertas pero nos van a faltar los dólares. Le tengo mucho temor a la fragmentación política. ¿Qué es? Miremos un poco en América Latina", dijo Cristina.

Hacia el final de su discurso, la referente del Frente de Todos señaló: "La gente se la agarra con la política y que los políticos son los malos, y no es así. Son los modelos económicos los buenos o malos. Este era el motivo de esta clase magistral, aportar ideas. No podemos seguir en un debate tan chato".

"No tenemos consensos y los salarios están por el piso"

La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a recurrir a una lectura de la coyuntura política y la construcción de poder. "Vino otro partido [en referencia a Cambiemos] y no pudo construir su hegemonía democrática. Dijeron 'tarifazo', 'endeudamiento', y la gente no quería. El que vino después [Alberto Fernández] no pudo construir la hegemonía democrática", comenzó.

"Se puede gobernar bajo dos formas: por hegemonía democrática, en un Estado constitucional, o por consenso, acordando las fuerzas políticas el modelo de país. Ahora, si no tenemos ninguna de las dos... bueno papito, que te ayude... tu hermano", dijo la exmandataria en relación a la actual gestión".

A continuación, felicitó a los actores de la oposición tendientes al diálogo y pidió establecer consensos para reestablecer un programa económico. "No tenemos consensos y los salarios están por el piso", marcó.


Cristina contó una infidencia sobre el FMI y dijo que "ya no sabe más que hacer"

Cristina Kirchner contó una infidencia en mitad de su alocución, para referirse acerca del terreno político dentro del oficialismo, en torno a la gestión económica nacional.

"En diciembre del 2021, en plena negociación con el FMI, me llama el presidente del Banco Central, que quería verme. Y viene a decirme, estaba muy álgida la negociación con el FMI, que desde el Fondo estaban dispuestos a viajar para juntarse conmigo porque el ministro de Economía 'estaba muy terco y estaba muy caprichoso'. Yo me negué y le dije que no hay peor negociación que las que se hacen en dos o tres ventanillas", contó

"No quise intervenir porque me parece que el que tenía que intervenir era el ministro de Economía".

"Cuando renuncia [Guzmán], tengo mi celular, que yo sí puedo mostrarlo, tengo un último mensaje en el que me manda un proyecto de ley", dijo Cristina, quien elogió su manejo al respecto de la política interna del Frente de Todos: "Creo que he dado muestras de un nivel de pragmatismo que siento que ya no sé qué más debería hacer".

El comentario sobre la gestión de Massa: "Se la llevan cuatro vivos"

La vicepresidenta hizo alusión a un acto hecho años atrás, en la que sucedió a Sergio Massa, de quien recordó que dijo que había que estabilizar la economía.

Luego, no se detuvo en la anécdota y añadió que la gestión económica, en realidad, debería haber alineado "precios, salarios, tarifas y servicios para que el crecimiento no se lo lleven cuatro vivos, que es lo que está pasando. Porque es cierto que hay crecimiento y es cierto que se generan puestos de trabajo, pero son precarizados y con bajos salarios".

Cristina Kirchner dijo que la suba de salarios no es inflacionaria

Cristina Kirchner hizo referencia a la coyuntura económica actual, y presentó el siguiente cuadro, con el que remarcó que la suba de salarios no es inflacionaria. "Cuando había salarios altos, había inflación, pero no está, con salarios de trabajadores registrados que no llegan a fin de mes"

Cristina lanzó un dardo a Alberto Fernández: "Dirigir es conducir a sus sociedades a lugares buenos y seguros"

"El dirigente tiene que ver siempre un poco más adelante. Porque tiene que conducir a sus sociedades a lugares buenos y seguros. Eso es ser dirigente", remarcó Cristina Kirchner en otro segmento de su alocución.

"Más mafiosos no se consiguen": la fuerte definición de Cristina Kirchner sobre el Poder Judicial

La vicepresidenta dijo que "lo que estamos viviendo en materia de división de poderes, cuando vemos a la oposición aliado con el Poder Judicial para hacer lo que están haciendo, creo que hoy no estamos ante un Estado democrático-constitucional"

"Creo que ya no se le puede llamar Poder Judicial. Más mafiosos no se consiguen", dijo la exmandaria en relación al fallo de la Justicia que revocó la postulación del oficialista Martín Doñate por la del opositor Luis Juez.

Cristina Kirchner criticó indirectamente al actual oficialismo

"Creo que fue la única época en la que un oficialismo votaba leyes que estaba orgulloso de votar y sancionar. Eran leyes que otorgaban derechos y no le sacaban nada a nadie. El oficialismo, orgullosamente de ser oficialismo... así era el sistema", dijo Cristina Kirchner respecto a la gestión de Néstor Kirchner, con una crítica indirecta a la actual Presidencia.

Cristina recordó a Néstor Kirchner y habló de crisis institucional

La vicepresidenta Cristina Kirchner recordó a su esposo y exmandatario Néstor Kirchner: "Yo quiero reivindicar al hombre que en 2003 recibió un país, a quien todos recuerdan la parte económica, pero había algo que era previo, que lo recibió en medio de una fenomenal crisis institucional"

A su vez, recordó los momentos previos al 2001: "Estalló un gran escándalo porque una Ley de Flexibilización Laboral fue comprada. Lo denunció el propio Vicepresidente. Finalmente renuncia, generando una gran crisis institucional".

Habla Cristina Kirchner

Suena "Cristina presidenta" en el auditorio

Luego de un error del rector de la UNRN en el que afirmó que Cristina Kirchner era la "presidenta", el público empezó a corear el clásico canto para pedir que la vicepresidenta se presente en las próximas elecciones.

Habla el rector de la Universidad Nacional de Rio Negro

Suena el himno en el acto de Cristina Kirchner en Rio Negro

Cristina Kirchner ya ingresó al escenario en Rio Negro

Cristina Kirchner en Rio Negro: así está el auditorio

Cristina Fernández ya está en el campus de la Universidad de Rio Negro

Cristina Kirchner en Rio Negro: la militancia espera afuera del auditorio

El doctorado de honoris causa que recibirá Cristina Fernández de Kirchner se producirá dentro de uno de los salones de la universidad mientras que algunos cientos de militantes esperan las palabras de la vicepresidenta desde el campus universitario.

Cristina Kirchner en Rio Negro: el auditorio canta por la vicepresidenta

A menos de media hora de que hable Cristina Kirchner, el auditorio de la Universidad Nacional de Rio Negro comenzó con los cantos y, en medio del "operativo clamor", se pudo escuchar de todos los presentes el "Cristina presidenta".

Cristina Kirchner en Rio Negro: así es el auditorio donde hablará la vicepresidenta

Cristina Kirchner en Rio Negro: empieza a llenarse el auditorio de la UNRN

El posteo del senador Martín Doñate

El legislador del Frente de Todos Martín Doñate fue el elegido para el Consejo de la Magistratura, pero la Corte Suprema revocó su designación por desconocer la partición del bloque oficialista para poder tener más miembros en el cuerpo que evalúa a los jueces.

Ahora, con la llegada de Cristina Kirchner a su provincia, publicó un video en sus redes.

La convocatoria para el acto de esta tarde

Una jueza clave le contestó a Duhalde por la proscripción a Cristina: ¿puede ser candidata?

La jueza electoral María Servini rechazó un planteo del expresidente Eduardo Duhalde quien, a través de una acción declarativa de certeza, pidió que defina si Cristina Kirchner puede ser eventualmente candidata a presidenta de la Nación, al tener en su contra una condena por hechos de corrupción.

Leé la nota completa

Cristina confusión, acá tenés los pibes para una explicación

"Cristina, Cristina, Cristina confusión. Acá tenés los pibes para una explicación". Que nadie se sorprenda si en alguna de las próximas apariciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner en público la militancia actualiza de esa forma el clásico cantito de"los pibes para la liberación"con el que la han acompañado en tantas oportunidades.

Leé la nota completa

A qué hora habla Cristina Kirchner hoy desde Río Negro

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá este viernes el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) por sus contribuciones al "progreso social, científico y cultural de la Nación".

Leé la nota completa

Deuda, sequía y FMI: el complicado cóctel que influirá en el clima electoral

El canje de deuda, con una aceptación en torno al 58%, le permite al Gobierno despejar del horizonte electoral uno de los factores que amenazaban con desestabilizar el escenario electoral. El Tesoro tenía que pagar o refinanciar $ 7,5 billones hasta junio inclusive y ahora le queda por cubrir algo menos de $ 3,2 billones. Así y todo, Economía afronta un complejo panorama. Deberá lidiar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el impacto de la sequía en el frente externo, el desempeño de la actividad económica, el frente fiscal y el Índice de Precios.

Leé la nota completa

La reacción del Gobierno ante la condena a CFK, con chicanas a Larroque

Tras la publicación de los fundamentos de la sentencia en la causa Vialidad, el Gobierno salió a respaldar a la vicepresidenta Cristina Kirchner mediante la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien caracterizó al proceso como "armado" y falto de pruebas.

Leé la nota completa

El manual militante que ya circula para convertir a Cristina Kirchner en candidata

El Gobierno nacional y los máximos referentes del kirchnerismo se alinearon para defender a Cristina Fernández de Kirchner tras la difusión de los fundamentos de la condena en su contra, que la inhabilita para ejercer cargos públicos.

A los dirigentes y a los militantes se les compartió un manual para engrosar el operativo clamor y pedir su candidatura presidencial, mientras los abogados solicitarán más tiempo para la apelación en la causa Vialidad por lo extenso de las argumentaciones.

Leé la nota completa

Elecciones 2023

¿Con Alberto o con Cristina? El sindicalismo mueve fichas y apuesta en la interna del Frente de Todos

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña