En esta noticia

Tras el reciente fallo de la Corte Supremasobre la Causa Vialidad, la expresidentaCristina Kirchnerfue condenada a seis años de prisión y quedó inhabilitada para ejercer cargos públicos.

El máximo tribunal, integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó los argumentos del recurso de apelación presentados por la defensa y ratificó la sentencia sobre la presidenta del Partido Justicialista.

En este marco, se informó que la exmandataria cumpliría la prisión domiciliaria en su departamento ubicado sobre la calle San José, en el barrio porteño de Constitución. ¿Qué podría ocurrir con el resto de los bienes de ella y sus hijos?

Cristina condenada: qué pasará con los bienes de sus hijos


Previo a conocerse la sentencia, Cristina les donó parte de sus bienes a sus hijos Máximo y Florencia, por lo que existe la posibilidad de que la Justicia actúe sobre los mismos.

"Tiene que ser un proceso que analice todo al detalle", sostuvo el abogado Cristian Cao, en diálogo con LN+, en relación a dichas propiedades, y remarcó que por el momento "hay que ver si cumple la prisión efectiva o la domiciliaria".

Vale destacar que la decisión de la Justicia tiene un impacto político inmediato, dado que Cristina había anunciado recientemente su candidatura como diputada provincial por la Tercera Sección Electoral.

Además, el letrado especificó que debido a que CFK no presenta riesgo de fuga es probable que no lleve una tobillera electrónica.

¿Cuáles son los últimos recursos que le quedan a Cristina Kirchner para revertir la condena?

La exmandataria no posee más instancias para apelar el fallo. Sin embargo, existen dos instancias en las que podría revertir la sentencia.

Recurso "in extremis"

Se trata de una herramienta jurídica para apelar la decisión de la Corte Suprema, en aquellos casos donde se cometió un error al momento de dictar la sentencia. Si bien suele ser poco eficaz, hubo casos donde la Corte dio la razón tras detectar irregularidades en el fallo.

Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

La expresidenta podría recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humados (CIDH) para revertir su condena por fuera del sistema judicial argentino.

Para acudir a los tribunales internacionales, se deben haber agotado las instancias internas de apelación, algo que fue corroborado este martes por la Corte Suprema.

En consecuencia, la defensa tendrá que fundamentar ante ese tribunal internacional que hubo graves violaciones a garantías procesales y constitucionales o algún tipo de connivencia entre la estructura estatal y judicial para que tomen el caso.