

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la autorización para exportar medio millón más de toneladas de trigo, al encabezar un acto en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada, que fue transmitido por cadena nacional.
“Este medio millón también se va a hacer con el contra acuerdo de que si llegara a faltar trigo para el consumo interno, quienes sean autorizados, que en realidad son las grandes exportadoras, deberán comprar para precio interno a su costa”, aseguró Cristina.
En ese contexto, la jefa de Estado afirmó que por aplicación del CePaGa, en el que se inscribieron 10.519 productores, se les va a devolver 206 millones de pesos, con un promedio de 20.400 pesos por productor, lo que equivale por ejemplo al 105 por ciento del costo de herbicidas.
El anuncio, sin embargo, no generaba entusiasmo en el sector. Es más: muchos dirigentes lo consideran como una burla más hacia para el campo, luego de años en el que el trigo sufrió una férrea intervención por parte del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, que terminó con precios al productor planchados y las más bajas siembras de las últimas décadas.
Además, la devolución de retenciones a los productores trigueros será más bien simbólica. Es que la escasa exportación (apenas se llevan autorizadas 1 millón de toneladas de trigo 2013/14 para vender al mundo), hace que el fondo para reintegrar retenciones esté bien alejado de lo que se estimaba cuando, hace un año, fue lanzado.
El fideicomiso del trigo tiene hoy algo más de u$s 22 millones (al lanzarlo se estipulaba que podría llegar a u$s 600 millones), que serán repartidos en poco más de 10.000 productores.
Provincias
La presidenta anunció también la prórroga de los vencimientos correspondientes al Programa Federal de Desendeudamiento Provincial, que beneficia a 17 provincias que firmaron el acuerdo en diciembre del año pasado.
En un mensaje transmitido por la Cadena Nacional, la jefa del Estado precisó que las provincias recibirán “un adicional de 1.800 millones de pesos” en concepto de disminución de servicios de deuda, en relación con el stock de unos 65.000 millones de pesos a diciembre
De esta manera, añadió, las provincias podrán “mejorar el posicionamiento de endeudamiento” y ser “sujetos de crédito”.













