

El gobernador de Corrientes y candidato a renovar su cargo, Ricardo Colombi, mantenía esta noche ventaja respecto del kirchnerista Carlos ‘Camau‘ Espínola al alcanzar más del 53 por ciento de los votos, en el marco de un lento escrutinio que excluía hasta el momento el recuento de sufragios de la capital correntina, el distrito más numeroso.
Con sólo 454 mesas escrutadas de un total de 2.203, Colombi de Encuentro por Corrientes (ECO) cosechaba el 53,01 por ciento, seguido por Espínola del Frente para la Victoria (FPV) que alcanzaba el 45,06 por ciento.
Minutos después del cierre de los comicios, el subsecretario General de la Presidencia y titular de Concertación Forja, Gustavo López, aseguró que era ‘muy estrecha‘ la diferencia de votos entre Colombi y Espínola.
Los cómputos estaban incluyendo pocas mesas de la capital provincial, que gobierna el candidato kirchnerista y, se estimaba, podría lograr una fuerte ventaja.
Un total de 741.977 correntinos estuvieron habilitados para sufragar en las mesas dispuestas en 252 escuelas distribuidas en 71 municipios para elegir gobernador y vice, legisladores provinciales, intendentes, concejales y convencionales estatuyentes.
Minutos después de cerrada la votación, las principales fuerzas, ECO y FPV, se atribuyeron el triunfo al difundir sus propias boca de urna.
Ambas encuestas, aunque eran contrarias en el resultado final, coincidieron en que no habría ballottage, para lo que es necesario que el candidato ganador supere el 45 por ciento o que, si pasa el 40 por ciento, obtenga una diferencia de 10 puntos respecto de su seguidor.
Las elecciones de gobernador y vice de Corrientes se llevaron a cabo en un clima algo enrarecido a causa de la ausencia de boletas e incluso la presencia de papeletas apócrifas en muchos cuartos oscuros, además de cuestionamientos hacia el accionar de la policía provincial.
Según los primeros datos oficiales, Nito Artaza, de Cambio Popular, sólo alcanzaba el 1,70 por ciento con 454 mesas escrutadas.
A lo largo de la jornada muchos electores también denunciaron la ausencia de boletas no sólo de Cambio Popular sino también del Frente para la Victoria (FPV) en los cuartos oscuros de varias escuelas de la capital provincial y del interior
La cuarta fórmula que compitió por el Ejecutivo correntino fue la lista del partido Compromiso Correntino, que integran el ex diputado provincial Manuel Sussini y María Inés Sosa.












