

Gran controversia generó la “seguridad” dispuesta en la pista del Super TC 2000 entre funcionarios del Gobierno, y directivos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), entidad que regulariza las competiciones de este tipo. En tanto, no hubo declaraciones por parte de miembros de la administración de Mauricio Macri.
Por un lado, Carlos Beltrán, veedor español de la FIA, remarcó que el trazado (circuito) que se utilizará este fin de semana "cumple" con las medidas estándar pautado por la FIA.
En diálogo con el sitio web de Mundo Sport, Beltran remarcó que: "Las medidas de seguridad son estandar de la FIA, por lo que parecen ser suficientes. El trazado del año pasado era mas variado pero creo que es mejor este Callejero. Se va a molestar a menos vecinos con este dibujo porque hay mucho más parque y menos viviendas".
“Es muy probable que Buenos Aires en un futuro cercano sea una de las ochos ciudades sedes para recibir una fecha de un campeonato FIA (Fórmula Eléctrica). La apuesta de realizar un circuito callejero en Buenos Aires fue un éxito”, añadió.
No obstante, el subsecretario de deporte de la administración de Cristina Fernández de Kirchner, Claudio Morresi, mostró su oposición respecto a la organización de competencias automovilísticas en pistas callejeras al considerar que un circuito de este tipo "nunca es tan seguro" como un autódromo convencional.
"Cuando el gobierno de la Ciudad empezó con esta idea de hacer circuitos callejeros le envié una nota al jefe de Gobierno donde desalentábamos la realización de este tipo de eventos porque, si bien es cierto que hay empresas que se hacen cargo de la seguridad, nunca se es tan seguro como cuando se realizan en una infraestructura deportiva que es para el caso. (En un autódromo) se podría cumplir la acción deportiva con la seguridad necesaria”, consideró Morresi en declaraciones a Radio Nacional.













