

El vicepresidente de la Cámara de Supermercadistas de Córdoba, Benjamín Blanch, denunció como una "extorsión" que tras cuatro días de bloqueos por una disputa de encuadramiento gremial, el Sindicato de Camioneros ofrezca al sector empresario "una empresa de logística" como alternativa para superar el conflicto.
"Los bloqueos siguen en los centros de distribución y es prácticamente una extorsión que en medio de una negociación para destrabar la situación el gremio nos ofrezca una empresa de logística”, dijo Blanch esta mañana a medios periodísticos.
El conflicto, junto con los bloqueos, se originó en un reclamo del Sindicato de Camioneros que exige que unos 300 trabajadores de supermercados, actualmente encuadrados en Empleados de Comercio, pasen a ser afiliados del gremio que encabezan Hugo y Pablo Moyano.
Se trata de trabajadores que el Sindicato de Camioneros reclama encuadrar dentro de su rama Logística, pertenecientes a los cuatro supermercados actualmente bloqueados: Cordiez, Mariano Max, Almacor y Buenos Días, todos de capitales cordobeses.
Anoche se realizó una reunión entre las partes para tratar de llegar a un acuerdo, con la mediación del fiscal provincial Raúl Garzón, pero la oferta se los supermercadistas de hacerse cargo de las diferencias salariales que implica el actual encuadre gremial fue rechazada por el Sindicato de Camioneros.
“Nos pareció insólito que en medio de las negociaciones los camioneros nos ofrecieron tercerizar el servicio de logística con una empresa afín a ellos. `Está bien, no quieren que los trabajadores pasen a nuestro gremio, en 20 minutos le traigo una empresa para que haga el trabajo logístico`”, dijo Blanch que le propuso uno de los camioneros presentes en las negociaciones.
“Esto demuestra claramente cuáles son los intereses que están en juego y lo que siento es impotencia y desprotección ante estos atorrantes que desnudan sus intenciones con total impunidad”, dijo a los medios locales el empresario supermercadista propietario de la cadena Buenos Días.
En cuanto a cómo está impactando el bloqueo en las góndolas, Blanch advirtió que “el riesgo de desabastecimiento está latente”, y si eso ocurre “el impacto va a alcanzar a los salarios y a los puestos de trabajo”, alertó.
En tanto, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, anoche vía Twitter, negó que los camioneros estén bloqueando los centros de distribución de supermercados en la capital mediterránea.
“No hay supermercados bloqueados. Los Fiscales y la Policía garantizaron el orden. Los compañeros del Sindicato de Camioneros colaboraron”, publicó De la Sota pese a la situación que se vive en los accesos a los depósitos de las cuatro cadenas.
De la Sota argumentó que sólo “queda por resolver el conflicto intergremial. Ojalá sea pronto y con beneficio para los trabajadores”, dijo, planteando un cuadro de sitaución que para nada se asemeja al que reflejan los supermercadistas













