

La Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA) alertó a los monotributistas que no cuenten con su Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) e informó que podrían sancionados.
¿Qué es el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE)?
El DFE funciona como una casilla de mensajería privada entre los contribuyentes y el organismo fiscal. A través de este canal, ARCA envía notificaciones, resoluciones y avisos vinculados a las obligaciones tributarias.
Establecer el DFE es obligatorio para personas jurídicas, autónomos y monotributistas, excepto aquellos establecidos como monotributistas sociales.
Además, las notificaciones se consideran recibidas a los cinco días de ser emitidas, por lo que revisar el buzón frecuentemente es clave.
¿Por qué es obligatorio el DFE?
Contar con el DFE permite al contribuyente mantenerse informado sobre vencimientos, sanciones y trámites necesarios, asegurando una comunicación fluida y eficaz con ARCA. Su constitución también es indispensable para conocer en tiempo real el estado tributario personal.
¿Qué sanciones se aplicarán si no tengo el DFE?
Según el artículo 39 de la Ley 11.683, los contribuyentes que no gestionen su DFE serán penalizados. Además, dicha omisión impactará negativamente en la clasificación dentro del sistema SIPER, complicando incluso la obtención de la constancia de inscripción.

¿Cómo se tramita el DFE?
El trámite es completamente online. Los pasos a seguir son estos:
Ingresar al portal de ARCA con clave fiscal.
Seleccionar el servicio "Domicilio Fiscal Electrónico".
Completar los datos de contacto (correo electrónico y teléfono).
Verificar la información y confirmar el trámite.












