

Cerca de la medianoche se conoció la noticia de que la policia de Concordia, Entre Ríos, se sumó a las protestas por aumentos salariales y se retiró de sus tareas de control en las calles, por lo cual los vecinos denuncian que la ciudad se convirtió en un “caos”.
Hoy a la tarde, en tanto, el gobierno entrerriano afirmaba que analizaba mejoras para los policías provinciales, en el marco de los reclamos conocidos en los últimos días y ante la amenaza de que se repitan desde mañana las movilizaciones de uniformados.
Fuentes de la administración de Sergio Urribarri informaron hoy que el ministro de Gobierno provincial, Adán Bahl, mantendrá mañana un encuentro de trabajo con el jefe de Policía, Roberto Massuh, a fin de informarlo sobre el resultado de las gestiones realizadas por la conducción de las fuerzas de seguridad en torno de la política de adicionales y los códigos de seguridad.
Por su parte, policías entrerrianos autoconvocados emplazaron hasta mañana al gobierno de Urribarri para conocer una propuesta de aumento salarial y otras mejoras y señalaron que de lo contrario volverán a movilizarse.
Policías en actividad, retirados y sus familiares marcharon ayer en Paraná, Gualeguaychú y Concordia en reclamo de mejoras salariales y reclamaron respuestas al Ejecutivo provincial.
Fuentes del gobierno dijeron a DyN que se daría a conocer una mejora en los primeros días de la semana que comienza.
En Concordia se produjeron los planteos más duros, ya que policías de franco y familiares se autoconvocaron en cercanías de la Jefatura de Policía para entregar un petitorio que apunta a ‘un sueldo básico de 10 mil pesos‘ y advirtieron que volverían esta noche a marchar para recibir una respuesta.
En Paraná, policías y familiares se movilizaron en la plaza Primero de Mayo y marcharon hacia la Jefatura, donde fueron recibidos por el subjefe de Policía, comisario general Juan Ramón Rosatelli, tras lo cual entonaron las estrofas del Himno Nacional y se desconcentraron.
En Gualeguaychú, en tanto, se produjo la principal convocatoria de policías acompañados por esposas, hijos, padres y policías retirados.
El jefe de Policía de Gualeguaychú, comisario mayor Juan Carlos Escalante, recibió el petitorio y transmitió que desde la provincia se estaba trabajando en un aumento salarial.
La nacionalización
El conflicto salarial encarado por policías de distintos distritos continuaba esta noche en al menos cinco provincias, entre ellas Buenos Aires que hoy se sumó a la protesta, pese a las tareas de coordinación de parte de los gobiernos provinciales, con apoyo de la Nación, para detener ‘el efecto repetición‘ con anuncios de aumentos y regularización de pagos.
Las protestas continuaron hoy en Santa Fe, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén, aunque en esta último se firmó un acuerdo esta noche.
Asimismo, hoy se sumaron Buenos Aires, el distrito más grande del país, y Chaco, la provincia del jefe de Gabinete Jorge Capitanich, quien hoy visitó Resistencia para participar de las festividades de la Inmaculada Concepción.
Horas antes habían cerrados las negociaciones en San Juan, Catamarca, Chubut y La Rioja.
Luego del autoacuartalmiento de los uniformados cordobeses, que generó una ola de violencia y saqueos, policías de otras provincias imitaron el reclamo por mejoras salariales, lo que generó un estado de tensión ante la posibilidad de hechos de violencia generalizados.
Frente a esta situación, el Gobierno puso a la cabeza de la gestión al secretario de Seguridad, Sergio Berni, y dispuso el envío de cientos de gendarmes a distintos puntos de conflicto para evitar que se generen nuevos hechos de vandalismo.
En ese marco, gobernadores kirchneristas como Daniel Scioli y Martín Buzzi se apuraron este fin de semana a anunciar aumentos y pago de adicionales adeudados para evitar conflictos.
No obstante, efectivos de la Policía de Buenos Aires protestaron en La Plata, lo que afectó el servicio de Infantería en el partido entre Estudiantes y Tigre.
En Mar del Plata, policías de las comisarías segunda, séptima y sexta y en la repartición de Caballería se autoacuartelaron esta noche y precisaron que no estaban prestando servicios a la espera de novedades de la propuesta salarial que analizaban los ministros de Seguridad y Economía provinciales, Alejandro Granados y Silvina Batakis.
Ambos funcionarios continuaban esta noche en La Plata analizando una oferta.
En Chaco, el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff anunció que a partir de mañana se regularizarán los pagos de servicios de policía adicional y remarcó que se incorporarán 1.200 nuevos agentes a la fuerza de seguridad y al Servicio Penitenciario
Sin embargo, se realizó una numerosas protesta frente a la comisaría primera, que afectó la prestación de servicios, y luego se sumaron la quinta, séptima y décima, aunque continuaron cumpliendo con sus tareas.
Fuentes policiales chaqueñas dijeron que las protestas podrían extenderse, en reclamo de incremento salarial que lleve el básico de los actuales 4.000 a 12.000 pesos, en tanto que mañana fueron convocados sus representantes para iniciar una mesa de diálogo
El conflicto siguió latente en otras zonas del país como Rosario, donde familiares de policías y el gremio en formación APROPOL mantuvieron sus reclamos con una protesta en la puerta de la jefatura de la Unidad Regional II.
Además, en la ciudad de Santa Fe, agentes autoconvocados cortaron hoy el tránsito sobre una calle frente a la sede de la Patrulla de Intervención Urbana, a metros de la autopista que va a Rosario.
Berni y el gobernador Antonio Bonfatti sobrevolaron hoy la región para analizar la situación desde el aire y monitorear los patrullajes de Gendarmería en la zona.
En Neuquén, los efectivos aceptaron la nueva oferta salarial de diez mil pesos para el sueldo básico acercada por el gobierno y esta noche firmaron el acuerdo con funcionarios del gobierno.
En Entre Ríos, los uniformados le reclamaron al gobernador Sergio Urribarri que presente una propuesta de aumento salarial y otras mejoras y señalaron que, de lo contrario, volverán a movilizarse, como ya lo hicieron en Paraná, Gualeguaychú y Concordia.
Fuentes de la administración de Urribarri informaron que el ministro de Gobierno provincial, Adán Bahl, mantendrá mañana un encuentro de trabajo con el jefe de Policía, Roberto Massuh, a fin de informarlo sobre el resultado de las gestiones realizadas por la conducción de las fuerzas de seguridad en torno de la política de adicionales y los códigos de seguridad.
En Río Negro, el Gobierno y el jefe de la policía Fabián Gatti encabezaban esta noche una reunión con unos 20 delegados en el quinto piso de la municipalidad de Cipolletti.
En Roca, un nutrido grupo de efectivos policiales realizó una marcha por las calles céntricas y mantenían el corte de la intersección de las calles 9 de julio y Sarmiento, frente a la comisaría tercera, y en Viedma, integrantes de la fuerza policial, activos y retirados, como así también familiares sostenían la protesta frente a la Jefatura de Policía en esta ciudad.
En Mendoza, el ministro de Seguridad, Carlos Aranda, se reunirá mañana con el titular de la Asociación Mutual del Personal Policial.













