"Le damos la bienvenida al compañero Alberto Fernández". Con esa introducción, el Presidente pisó el césped del club Defensores de Belgrano para subir al escenario con modernas pantallas LED.

Como si la jefatura del Estado no trajera suficientes dolores de cabeza, con un diversificado apoyo de la mayoría de las tribus justicialistas, el mandatario asumió el principal sillón del PJ Nacional esta tarde, luego de una jugada acordada con el cristinismo, con un Máximo Kirchner que pronto se mudará a la filial bonaerense, como antesala del armado de las listas legislativas.

Frente a invitados bañados en repelente contra mosquitos, Fernández monologó con un recorrido por la historia peronista, un recuerdo a los desaparecidos y un reproche a la especulación financiera. Pero su blanco, ya una tradición desde 2021 electoral, fue Mauricio Macri.

"En la unidad estamos vacunando a los argentinos, mientras los otros se levantan de la cama, hacen Zoom y nos critican. Y escriben libros donde no son capaces de admitir ni cercanamente el desastre que han cometido", acusó el mandatario, que habrá visto las repercusiones de la videoconferencia de JxC en las redes sociales.

El llamado a evitar divisiones fue repetido: "No heredamos la mejor Argentina, tuvimos un gesto inteligente, estar unidos, para que los sinvergüenzas se hicieran del poder". Mientras se cantaba la marcha peronista, como todo cierre partidario, se produjo un corte de luz.

De esta forma, Fernández reemplazó a un saliente José Luis Gioja que sobrevivió con el peronismo en el llano a una intervención judicial, "combinada con el poder político de entonces", según destacó el sanjuanino en un mensaje que fue leído al inicio del evento. Junto a su vicepresidentes partidarios, como la diputada Cristina Álvarez Rodríguez y el gobernador Axel Kicillof, el doble Presidente quedó formalmente al frente de la jefatura pejotista al encabezar una lista de unidad, frente a una fallida resistencia de díscolos K.

"La pandemia que nos dejó el macrismo, que saqueó todo, fundió todo", reprochó la sobrina nieta de Eva Perón, la primera oradora, antes de enumerar las figuras femeninas del peronismo, sumando a Cristina Kirchner como "la primera mujer electa Presidenta por el voto popular". Como dicta la moda oficial, Álvarez Rodríguez también apuntó contra el Poder Judicial. "Falta una Justicia con perspectiva de género. Queremos que haya una reforma judicial con perspectiva de género", afirmó.