Durante la administración menemista creció en la Argentina un negocio que rápidamente se popularizó y se transformó en una exitosa tendencia que, con el fin de la convertibilidad, pareció despedirse para siempre.

Se trata de los comercios denominados “Todo por dos pesos –que incluso originó la creación de una comedia televisiva-, que prosperaron con fuerza hasta el fin de la convertibilidad, cuando un peso argentino dejó de valer lo mismo que un dólar estadounidense.

En esta ocasión, un reconocido economista e investigador argentino utilizó su cuenta personal de Twitter para explicar cómo son los “nuevos comercios “Todo por dos pesos .

Se trata de Mariano Kestelboim, uno de los economistas que predijo la crisis del fallido gobierno de Mauricio Macri, que en su cuenta personal de la red de microblogging (@marianokestel) comparó esos comercios con los actuales Todo por 200 pesos.

El ‘Todo por $ 2’ de fines de los 90 equivaldría hoy a un ‘Todo por $ 200’ (el error común en el cálculo es no ponderar la desvalorización del dólar) , remarcó en su posteo.

El economista además, explicó que detrás de ese cartel, la Argentina padeció la ruina industrial.

Detrás del cartel, padecimos la ruina industrial con las baratijas importadas y la precarización y destrucción del mercado laboral , agregó en la publicación.

Debajo, el investigador añadió un link para observar cuánto ajustar el valor del dólar. Para observarlo, haga click acá.